ACUERDO
Guardar
Quitar de mi lista

La Mancomunidad de Enirio-Aralar y la Diputación sellan un plan de gestión de Aralar para los próximos 10 años

Entre otros asuntos, han definido el modelo de finanaciación y han previsto abrir tres pistas de acceso a zonas de pastos en áreas estratégicas.
Aralar y Txindoki, desde Zaldibi. Imagen: Aitor Agirrezabal Alustiza, usuario de EITB

Con el objetivo de poner fin a años de conflicto, la Mancomunidad de Enirio-Aralar y la Diputación de Gipuzkoa han sellado un plan de gestión de Aralar para los próximos 10 años. Entre otros asuntos, han definido el modelo de financiación y han previsto abrir tres pistas de acceso a zonas de pastos en áreas estratégicas.

El diputado foral de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, ha explicado que se trata de un "acuerdo solido y duradero" y un "avance importante". Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, Adur Ezenarro, ha destacado que "no es el final de algo, sino el principio". 

El objetivo del acuerdo es buscar el equilibrio del parque natural de Aralar, conservar su patrimonio cultural y natural, y, a su vez, garantizar el futuro del pastoreo. Por ello, el nuevo marco contempla la mejora del acceso del entorno de Arritzaga y la apertura de nuevas pistas en las zonas de Elutxeta y Pagabe.

Ezenarro ha recordado que y ha recordado que "el pastoreo de los rebaños en el monte ha sido clave para que Aralar sea tal y como lo conocemos hoy".

Asimismo, se ha formalizado un convenio de financiación, y la Diputación de Gipuzkoa se ha comprometido a realizar una aportación anual de 350 000 euros.

Antes de la aprobación definitiva, se abrirá un periodo de alegaciones, y cada institución deberá ratificarlo.

Más noticias sobre economía

Cargar más