El Plan de Industria de Euskadi prevé movilizar 15 900 millones con el objetivo de crear empleo de calidad
Esto supone un incremento del 50 % en los recursos públicos destinados para impulsar el tejido industrial vasco, mientras que se reduce un 50 % el número de programas de ayudas, con "menos programas pero más potentes". El lehendakari Imanol Pradales ha afirmado que es "la mayor apuesta histórica del país" y llama a "mojarse" y pasar al "ataque" con "decisiones valientes".
El nuevo Plan de Industria Euskadi 2030 contempla una dotación pública de 3900 millones de euros y aspira a traccionar 12 000 millones de inversión privada, movilizando un total de 15 900 millones de euros a lo largo de esta legislatura.
Esto supone un incremento del 50 % en los recursos públicos destinados al impulso del tejido industrial vasco, junto con una racionalización del número de programas de
ayudas, que se reduce también un 50 %. "De esta forma, tendremos menos programas pero estos serán más potentes", ha subrayado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, durante la presentación del documento en Mungia.
"El principal objetivo del Plan de Industria es sentar las bases para la creación de puestos de trabajo de alta calidad para futuras generaciones. Empleo estable y bien
remunerado que responda a las aspiraciones de nuestros hijos e hijas y les permita desarrollar su potencial plenamente en Euskadi", ha destacado el consejero Jauregi.
Durante su intervención en la presentación del Plan, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado que es "la mayor apuesta histórica del país" para impulsar "con determinación" la transformación industrial de Euskadi. "Si jugamos bien nuestras cartas, tenemos mimbres para ser uno de los territorios líderes de la reindustrialización europea", ha asegurado, para abogar por "mojarse", pasar de "la defensa al ataque en la reindustrialización europea" y tomar "medidas valientes.
La estrategia del Plan de Industria se articula en torno a tres ejes principales: más industria, mejor industria y menos emisiones. A ellos se suma la apuesta por la desburocratización, que busca reducir en un 30 % los plazos de aprobación de nuevas inversiones industriales.
Esta iniciativa, prevé además el desarrollo de 20 proyectos transformadores, 10 bajo liderazgo público y 10 bajo liderazgo privado que impulsará sectores estratégicos.
Sectores estratégicos y proyectos transformadores
El Plan de Industria prioriza la inversión tanto en sectores tractores actuales (componentes de automoción, energía, fabricación avanzada, metalurgia y movilidad
sostenible) como en sectores con potencial tractor a futuro (aeroespacial, biosanitario, soluciones digitales avanzadas, redes inteligentes y almacenamiento, combustibles renovables).
Entre las 15 prioridades estratégicas destacan el arraigo empresarial, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento, atraer a mujeres a la industria, la descarbonización, incrementar el tamaño de las PYMES e impulsar la adopción de la IA.
El Plan de Industria ha sido desarrollado por el Gobierno Vasco con las aportaciones de instituciones públicas, de la Comisión Europea (a través del vicepresidente ejecutivo Stéphane Séjourné), así como de los clústeres industriales, organizaciones empresariales y empresas referentes. A partir de ahora, se iniciará un proceso de socialización con distintos agentes sociales, económicos y empresariales, de manera que se espera que el plan definitivo sea aprobado y enviado al Parlamento Vasco tras el verano.
Más noticias economía

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.