ACUERDO EN EDUCACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Paros en la educación pública hoy para exigir el cumplimiento del acuerdo firmado en mayo

El departamento de Educación ha replicado que el acuerdo avanza según lo firmado el pasado 9 de mayo con la mayoría sindical, de manera progresiva.

Convocatoria de paros en educación para hoy. Foto: LAB

LAB ha convocado una jornada de paros en los centros públicos de la CAV para hoy, debido a que, según han denunciado, el Gobierno Vasco no ha proporcionado los recursos necesarios para implementar el acuerdo firmado el pasado 9 de mayo, que contemplaba mejoras laborales y un refuerzo para la educación pública.

El departamento de Educación del Gobierno Vasco, por su parte, ha asegurado que cumple el acuerdo alcanzado con los sindicatos el pasado 9 de mayo.

En un comunicado, el departamento ha replicado que avanza según lo previsto en el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado 9 de mayo con la mayoría sindical, conforme al calendario acordado, de manera progresiva.

El acuerdo supone una inversión de 100 millones de euros más por parte del Gobierno Vasco para dotar a los centros de más profesorado y más recursos.

Educación ha recordado que desde el curso 2022-2023 hasta el 2024-2025 se han incorporado a los centros escolares más de 2.000 nuevos profesores y se han mejorado las asignaciones horarias.

Para el curso 2025-2026 entrará en vigor la reducción del horario lectivo 22 horas en Educación Infantil y Primaria y 17 horas en Educación Secundaria y Formación Profesional.

También se han introducido mejoras laborales para el personal docente interino y funcionario de carrera (plan de rejuvenecimiento de plantillas, mejora de derechos laborales, licencias y permisos, incremento salarial...).

LAB considera que, pese a que el acuerdo tiene un horizonte de aplicación hasta 2028, varias medidas clave deben activarse ya el próximo curso: reducción de horas lectivas, plan de rejuvenecimiento, pago de verano al profesorado sustituto o el descenso de la interinidad por debajo del 5 %, entre otras. Aseguran que esto implica la creación de cientos de nuevos puestos de trabajo que no se están planificando adecuadamente.

Desde LAB critican que, en lugar de avanzar en la implementación del pacto, el Departamento ha generado incertidumbre con decisiones improvisadas y falta de comunicación. Mencionan como ejemplo la gestión del programa HEDATZE, que apoya al alumnado con dificultades, y cuyas nuevas condiciones no se ajustan, según el sindicato, al espíritu del acuerdo.

La protesta de hoy lleva el lema "Irakasleen akordioa bete!" ("¡Cumplid el acuerdo del profesorado!"). LAB llama al resto de sindicatos firmantes a sumarse a la movilización y advierte de que, si la situación no cambia, seguirán combinando la acción sindical con la vía judicial para garantizar que el acuerdo se aplique en su totalidad.

Más noticias sobre economía

Cargar más