Ternua Group presenta concurso de acreedores voluntario, arrastrado por la crisis textil global
Ternua Group ha presentado este viernes, 13 de junio de 2025, concurso de acreedores voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil Nº 2 de Donostia-San Sebastián al no poder superar el "duro impacto" de la "crítica" situación del mercado textil a nivel global. Un cúmulo de factores que ha sido fatídico para el grupo.
Según ha podido saber EITB, "el crítico momento por el que está atravesando el sector textil a nivel mundial, y que ha puesto en jaque a primeras firmas internacionales tras un ajuste de mercado tremendo y sin precedentes, ha impactado duramente en la compañía motivando esta situación". Tanto, que el grupo ha cerrado su último ejercicio con una facturación de 29,2 millones de euros, un resultado negativo y una deuda de 16 millones.
Ternua Group, grupo textil de gran peso en la industria textil vasca y con sede en Arrasate, engloba las marcas Ternua, Astore, Lorpen y Loreak Mendian. La compañía, cuenta con una planta de producción en Etxalar y 28 puntos de venta de gestionados directamente entre tiendas monomarca y corners. En estos momentos emplea a 180 trabajadores/as "altamente comprometidos y conocedores en todo momento de las dificultades por las que se venía atravesando".
Según explican desde Ternua Group, "hasta el último minuto y antes de tomar la decisión de acogerse a la Ley Concursal, la dirección de Ternua Group en aras a dar continuidad a la actividad y al empleo ha mantenido contactos con potenciales inversores a quien pudiera interesar hacerse con alguna de las unidades productivas.
De hecho, el concurso presentado lleva aparejada una oferta vinculante por una de las tres unidades productivas, concretamente por Loreak Mendian y sobre la que el magistrado del citado Juzgado debe resolver en el plazo de un mes.
Tras la presentación del concurso de acreedores voluntario la compañía pasará, como establece la Ley Concursal, a ser dirigida por un administrador/a concursal que será quien tome las decisiones sobre el futuro de las unidades productivas, ofertas que pudieran llegar por ellas, así como de los trabajadores y trabajadoras del Grupo.
Cúmulo de circunstancias
La nota señala que la compañía lleva "desde 2023 en una situación delicada, ejercicio que cerró con unos ingresos que superaron los 34 millones de euros pero con resultado negativo y un progresivo aumento de la deuda". Aclara que han intentado hacer frente a la situación de diferentes formas, como, por ejemplo, refinanciando la deuda, optimizando la estructura y el gasto, e impulsando la inversión y el crecimiento; "decisiones que no han encontrado el respaldo y la complicidad de un mercado que ha experimentado una caída notable y continuada en el consumo de productos outdoor, especialmente desde el segundo semestre del 2022".
Apuntan a razones como la crisis del coronavirus; los cambios en los hábitos de la ciudadanía en la era postpandémica; la crisis de la cadena de suministro internacional y el consiguiente aumento de costes; y los efectos de la guerra en Ucrania, con el posterior aumento de la inflación y la subida de tipos que redujo la capacidad de gasto de los consumidores.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.