Ternua Group presenta concurso de acreedores voluntario, arrastrado por la crisis textil global
Ternua Group ha presentado este viernes, 13 de junio de 2025, concurso de acreedores voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil Nº 2 de Donostia-San Sebastián al no poder superar el "duro impacto" de la "crítica" situación del mercado textil a nivel global. Un cúmulo de factores que ha sido fatídico para el grupo.
Según ha podido saber EITB, "el crítico momento por el que está atravesando el sector textil a nivel mundial, y que ha puesto en jaque a primeras firmas internacionales tras un ajuste de mercado tremendo y sin precedentes, ha impactado duramente en la compañía motivando esta situación". Tanto, que el grupo ha cerrado su último ejercicio con una facturación de 29,2 millones de euros, un resultado negativo y una deuda de 16 millones.
Ternua Group, grupo textil de gran peso en la industria textil vasca y con sede en Arrasate, engloba las marcas Ternua, Astore, Lorpen y Loreak Mendian. La compañía, cuenta con una planta de producción en Etxalar y 28 puntos de venta de gestionados directamente entre tiendas monomarca y corners. En estos momentos emplea a 180 trabajadores/as "altamente comprometidos y conocedores en todo momento de las dificultades por las que se venía atravesando".
Según explican desde Ternua Group, "hasta el último minuto y antes de tomar la decisión de acogerse a la Ley Concursal, la dirección de Ternua Group en aras a dar continuidad a la actividad y al empleo ha mantenido contactos con potenciales inversores a quien pudiera interesar hacerse con alguna de las unidades productivas.
De hecho, el concurso presentado lleva aparejada una oferta vinculante por una de las tres unidades productivas, concretamente por Loreak Mendian y sobre la que el magistrado del citado Juzgado debe resolver en el plazo de un mes.
Tras la presentación del concurso de acreedores voluntario la compañía pasará, como establece la Ley Concursal, a ser dirigida por un administrador/a concursal que será quien tome las decisiones sobre el futuro de las unidades productivas, ofertas que pudieran llegar por ellas, así como de los trabajadores y trabajadoras del Grupo.
Cúmulo de circunstancias
La nota señala que la compañía lleva "desde 2023 en una situación delicada, ejercicio que cerró con unos ingresos que superaron los 34 millones de euros pero con resultado negativo y un progresivo aumento de la deuda". Aclara que han intentado hacer frente a la situación de diferentes formas, como, por ejemplo, refinanciando la deuda, optimizando la estructura y el gasto, e impulsando la inversión y el crecimiento; "decisiones que no han encontrado el respaldo y la complicidad de un mercado que ha experimentado una caída notable y continuada en el consumo de productos outdoor, especialmente desde el segundo semestre del 2022".
Apuntan a razones como la crisis del coronavirus; los cambios en los hábitos de la ciudadanía en la era postpandémica; la crisis de la cadena de suministro internacional y el consiguiente aumento de costes; y los efectos de la guerra en Ucrania, con el posterior aumento de la inflación y la subida de tipos que redujo la capacidad de gasto de los consumidores.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.