Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria
El Gobierno Vasco ha fijado "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga indefinida en Enviser, la empresa subcontratada por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el mantenimiento de los jardines y zonas verdes de la capital alavesa, para "garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad".
El establecimiento de servicios mínimos había sido solicitado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, aunque los trabajadores de Enviser, que iniciaron la huelga indefinida el 26 de marzo, rechazan esta posibilidad por entender que el que prestan "no es un servicio esencial para la comunidad".
A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración el legítimo derecho a la huelga -que comenzó hace más de 80 días- y dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".
Incendios
El informe del Inspector-jefe de Bomberos de Vitoria alerta del riesgo inminente de incendios urbanos debido al abundante crecimiento de hierba tras las lluvias primaverales y la próxima llegada del verano, ya que esta vegetación al secarse se convierte en un combustible altamente inflamable, capaz de propagar fuegos con extrema rapidez.
Visibilidad
El informe del Servicio de Tráfico del Ayuntamiento señala que en diferentes puntos de la ciudad la vegetación ha tomado una altura considerable y eso afecta a la visibilidad tanto de señales y semáforos, como a otros usuarios de la vía pública, lo que genera situaciones de riesgo.
Además, destaca el documento, la vegetación está invadiendo aceras y otros itinerarios peatonales, lo que genera zonas inseguras e incluso dificulta el tránsito peatonal.
Orden de segar los seis grandes parques
De esta forma y con efectos inmediatos a la notificación de la orden de servicios mínimos -lo que ocurrirá esta misma tarde- Enviser deberá ejecutar determinados trabajos de conservación de espacios verdes y arbolado urbano.
Así, se ordena la siega, recogida y retirada de elementos vegetales de los seis grandes parques de la ciudad (Aranbizkarra, Arriaga, Catedral, La Florida, Parque del Norte y San Martín) y realizar esta misma acción en una zona de seguridad perimetral en los otros dos grandes parques (Judizmendi y El Prado) y en el resto de las zonas verdes del municipio.
También habrá que desbrozar hierbas en pasos de peatones rotondas e isletas, con la distancia suficiente para permitir la visibilidad tanto de conductores como de peatones, y desbrozar hierbas y podar las ramas que impidan la visibilidad de las señales verticales y de los semáforos.
Se ordena asimismo recoger las ramas caídas con motivo de temporales que ocupen aceras, zonas y pasos peatonales y que impidan la visibilidad de peatones y vehículos; y limpiar, recoger y eliminar desperdicios, basuras y excrementos, incluyendo el vaciado de papeleras en los ocho grandes parques.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.