Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria
El Gobierno Vasco ha fijado "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga indefinida en Enviser, la empresa subcontratada por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el mantenimiento de los jardines y zonas verdes de la capital alavesa, para "garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad".
El establecimiento de servicios mínimos había sido solicitado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, aunque los trabajadores de Enviser, que iniciaron la huelga indefinida el 26 de marzo, rechazan esta posibilidad por entender que el que prestan "no es un servicio esencial para la comunidad".
A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración el legítimo derecho a la huelga -que comenzó hace más de 80 días- y dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".
Incendios
El informe del Inspector-jefe de Bomberos de Vitoria alerta del riesgo inminente de incendios urbanos debido al abundante crecimiento de hierba tras las lluvias primaverales y la próxima llegada del verano, ya que esta vegetación al secarse se convierte en un combustible altamente inflamable, capaz de propagar fuegos con extrema rapidez.
Visibilidad
El informe del Servicio de Tráfico del Ayuntamiento señala que en diferentes puntos de la ciudad la vegetación ha tomado una altura considerable y eso afecta a la visibilidad tanto de señales y semáforos, como a otros usuarios de la vía pública, lo que genera situaciones de riesgo.
Además, destaca el documento, la vegetación está invadiendo aceras y otros itinerarios peatonales, lo que genera zonas inseguras e incluso dificulta el tránsito peatonal.
Orden de segar los seis grandes parques
De esta forma y con efectos inmediatos a la notificación de la orden de servicios mínimos -lo que ocurrirá esta misma tarde- Enviser deberá ejecutar determinados trabajos de conservación de espacios verdes y arbolado urbano.
Así, se ordena la siega, recogida y retirada de elementos vegetales de los seis grandes parques de la ciudad (Aranbizkarra, Arriaga, Catedral, La Florida, Parque del Norte y San Martín) y realizar esta misma acción en una zona de seguridad perimetral en los otros dos grandes parques (Judizmendi y El Prado) y en el resto de las zonas verdes del municipio.
También habrá que desbrozar hierbas en pasos de peatones rotondas e isletas, con la distancia suficiente para permitir la visibilidad tanto de conductores como de peatones, y desbrozar hierbas y podar las ramas que impidan la visibilidad de las señales verticales y de los semáforos.
Se ordena asimismo recoger las ramas caídas con motivo de temporales que ocupen aceras, zonas y pasos peatonales y que impidan la visibilidad de peatones y vehículos; y limpiar, recoger y eliminar desperdicios, basuras y excrementos, incluyendo el vaciado de papeleras en los ocho grandes parques.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".