Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria
El Gobierno Vasco ha fijado "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga indefinida en Enviser, la empresa subcontratada por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el mantenimiento de los jardines y zonas verdes de la capital alavesa, para "garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad".
El establecimiento de servicios mínimos había sido solicitado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, aunque los trabajadores de Enviser, que iniciaron la huelga indefinida el 26 de marzo, rechazan esta posibilidad por entender que el que prestan "no es un servicio esencial para la comunidad".
A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración el legítimo derecho a la huelga -que comenzó hace más de 80 días- y dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".
Incendios
El informe del Inspector-jefe de Bomberos de Vitoria alerta del riesgo inminente de incendios urbanos debido al abundante crecimiento de hierba tras las lluvias primaverales y la próxima llegada del verano, ya que esta vegetación al secarse se convierte en un combustible altamente inflamable, capaz de propagar fuegos con extrema rapidez.
Visibilidad
El informe del Servicio de Tráfico del Ayuntamiento señala que en diferentes puntos de la ciudad la vegetación ha tomado una altura considerable y eso afecta a la visibilidad tanto de señales y semáforos, como a otros usuarios de la vía pública, lo que genera situaciones de riesgo.
Además, destaca el documento, la vegetación está invadiendo aceras y otros itinerarios peatonales, lo que genera zonas inseguras e incluso dificulta el tránsito peatonal.
Orden de segar los seis grandes parques
De esta forma y con efectos inmediatos a la notificación de la orden de servicios mínimos -lo que ocurrirá esta misma tarde- Enviser deberá ejecutar determinados trabajos de conservación de espacios verdes y arbolado urbano.
Así, se ordena la siega, recogida y retirada de elementos vegetales de los seis grandes parques de la ciudad (Aranbizkarra, Arriaga, Catedral, La Florida, Parque del Norte y San Martín) y realizar esta misma acción en una zona de seguridad perimetral en los otros dos grandes parques (Judizmendi y El Prado) y en el resto de las zonas verdes del municipio.
También habrá que desbrozar hierbas en pasos de peatones rotondas e isletas, con la distancia suficiente para permitir la visibilidad tanto de conductores como de peatones, y desbrozar hierbas y podar las ramas que impidan la visibilidad de las señales verticales y de los semáforos.
Se ordena asimismo recoger las ramas caídas con motivo de temporales que ocupen aceras, zonas y pasos peatonales y que impidan la visibilidad de peatones y vehículos; y limpiar, recoger y eliminar desperdicios, basuras y excrementos, incluyendo el vaciado de papeleras en los ocho grandes parques.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.