El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco ha convocado a los sindicatos y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria-Gasteiz, para tratar de mediar en el conflicto laboral.
En la reunión, que se va a celebrar el lunes a las 15:00 horas en la sede del Gobierno Vasco, en Lakua, se va a tratar los problemas detectados en el cumplimiento de los servicios mínimos, pero sobre todo, se va buscar facilitar la negociación entre las partes.
El objetivo será alcanzar un acuerdo que permita, por un lado mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras, y, por otro, desconvocar la huelga que ya dura 100 días para que el servicio vuelva a la normalidad.
El Departamento de Trabajo ha hecho un llamamiento a las partes para que desde el realismo y la responsabilidad acudan a la reunión con voluntad de alcanzar un acuerdo beneficioso para todos.
La última reunión negociadora entre las dos partes fue este miércoles, en el Preco, sin resultados.
Este viernes se cumplen 100 días desde que los y las trabajadoras de jardinería de Vitoria-Gasteiz, subcontratados por la empresa Enviser, iniciaran una huelga indefinida el pasado 26 de marzo. Con motivo de esta jornada, se ha convocado una manifestación que partirá a las 18:30 horas desde el museo Artium.
Durante este tiempo, la capital alavesa muestra ya claros signos del impacto de la protesta. El crecimiento sin control de la vegetación afecta a parques, jardines y zonas verdes como las piscinas de Gamarra y Mendizorroza, donde en algunos puntos la hierba ha llegado al metro de altura.
A raíz de esta situación, el Gobierno Vasco ha fijado servicios mínimos "de forma extraordinaria", tras la petición del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El objetivo, según ha indicado el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, es "garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad".
La decisión se ha tomado teniendo en cuenta dos informes técnicos: uno del Servicio de Tráfico, que advierte de la falta de visibilidad de señales y semáforos en varios puntos de la ciudad, y otro del Inspector-jefe de Bomberos, que alerta del "riesgo inminente de incendios urbanos" por la acumulación de vegetación seca tras las lluvias primaverales.
Los trabajadores rechazan la imposición de servicios mínimos al considerar que su actividad "no es esencial" y mantienen su compromiso con la huelga hasta lograr avances en la negociación colectiva.
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.