El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco ha convocado a los sindicatos y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria-Gasteiz, para tratar de mediar en el conflicto laboral.
En la reunión, que se va a celebrar el lunes a las 15:00 horas en la sede del Gobierno Vasco, en Lakua, se va a tratar los problemas detectados en el cumplimiento de los servicios mínimos, pero sobre todo, se va buscar facilitar la negociación entre las partes.
El objetivo será alcanzar un acuerdo que permita, por un lado mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras, y, por otro, desconvocar la huelga que ya dura 100 días para que el servicio vuelva a la normalidad.
El Departamento de Trabajo ha hecho un llamamiento a las partes para que desde el realismo y la responsabilidad acudan a la reunión con voluntad de alcanzar un acuerdo beneficioso para todos.
La última reunión negociadora entre las dos partes fue este miércoles, en el Preco, sin resultados.
Este viernes se cumplen 100 días desde que los y las trabajadoras de jardinería de Vitoria-Gasteiz, subcontratados por la empresa Enviser, iniciaran una huelga indefinida el pasado 26 de marzo. Con motivo de esta jornada, se ha convocado una manifestación que partirá a las 18:30 horas desde el museo Artium.
Durante este tiempo, la capital alavesa muestra ya claros signos del impacto de la protesta. El crecimiento sin control de la vegetación afecta a parques, jardines y zonas verdes como las piscinas de Gamarra y Mendizorroza, donde en algunos puntos la hierba ha llegado al metro de altura.
A raíz de esta situación, el Gobierno Vasco ha fijado servicios mínimos "de forma extraordinaria", tras la petición del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El objetivo, según ha indicado el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, es "garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad".
La decisión se ha tomado teniendo en cuenta dos informes técnicos: uno del Servicio de Tráfico, que advierte de la falta de visibilidad de señales y semáforos en varios puntos de la ciudad, y otro del Inspector-jefe de Bomberos, que alerta del "riesgo inminente de incendios urbanos" por la acumulación de vegetación seca tras las lluvias primaverales.
Los trabajadores rechazan la imposición de servicios mínimos al considerar que su actividad "no es esencial" y mantienen su compromiso con la huelga hasta lograr avances en la negociación colectiva.
Más noticias sobre economía
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.