RESULTADOS
Guardar
Quitar de mi lista

Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón

La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
<img style="float:left;margin:5px;" src="http://10.126.2.21/media/images/2012/04/17/642946/642946_repsol_ypf_thumbnail.jpg"/><br/><strong>repsol ypf argentina</strong>
Repsol. Foto de archivo: EFE

Repsol ha obtenido un beneficio neto de 603 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 62,9 % con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, impactado por un escenario marcado por la volatilidad y los menores precios del crudo y márgenes de refino y química, así como por el efecto del apagón eléctrico en la Península Ibérica, que 'golpeó' las cuentas de la compañía en 175 millones de euros.

El resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1353 millones de euros a junio, un 36,4 % inferior a los 2126 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Repsol de enero a junio se situó en los 3078 millones de euros, con un descenso del 25 % frente al mismo periodo de 2024.

El resultado industrial del grupo energético se vio afectado en el semestre por el apagón que tumbó el sistema eléctrico peninsular el pasado 28 de abril y otras interrupciones de suministro en distintos días al del cero eléctrico en sus centros de Cartagena (22 de abril) y Puertollano (16 de junio) que se saldaron con ese impacto total de 175 millones de euros. 

En este contexto, la compañía "está evaluando las posibles acciones legales que podrían ejercitarse, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón".
 

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza

Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.

RENFE DONSOTIA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa

Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos

    En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

Cargar más