BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
BBVA ha registrado un beneficio atribuido récord de 5447 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 9,1 % más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la fuerte actividad en España y México. El banco ha superado las previsiones de los analistas y ha mejorado sus perspectivas para el futuro, estimando un beneficio acumulado de 48 000 millones entre 2025 y 2028, de los que 36 000 millones se destinarán a los accionistas.
En términos operativos, los ingresos recurrentes crecieron un 12 % (sin impacto de divisas), alcanzando 16 617 millones, y los créditos a clientes aumentaron un 3,4 %, especialmente a empresas. Captó 5,7 millones de nuevos clientes y concedió financiación a pymes, autónomos y grandes empresas.
Los indicadores financieros también fueron sólidos: RoTE del 20,4 %, ROE del 19,5 %, valor tangible por acción más dividendos de 10,13 euros, y un CET1 del 13,34 %, por encima de los requisitos del BCE. El banco mantiene una tasa de mora del 2,9 % y una cobertura del 81 %.
Por regiones, destaca España (2.144 millones, +21 %), México (2.578 millones, +6 %), Turquía (412 millones, +17 %) y Sudamérica (421 millones, +33 %). BBVA no incluye aún en sus previsiones los posibles efectos de su OPA sobre Sabadell.
No garantizan la OPA
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha afirmado que BBVA atraviesa el mejor momento de su historia.
Asimismo, en vísperas de la junta de accionistas del Sabadell del próximo 6 de agosto, Genç ha defendido que la OPA sobre el Sabadell es “un buen acuerdo”, pero no ha garantizado que finalmente se lance.
El consejero delegado ha reiterado que el objetivo es ganar escala para competir con grandes entidades y que la oferta “es la que es”, incluyendo el precio y el umbral.
Ha comentado que bajar el umbral de aceptación de la OPA del 50% al 30% es una "opción", pero que el objetivo es controlar Sabadell y, por tanto, no se contempla actualmente.
Más noticias sobre economía
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.
Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.