Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
La Comisión Europea (CE) ha confirmado este jueves que el vino y las bebidas espirituosas estarán entre los productos a los que Estados Unidos impondrá desde mañana un arancel máximo del 15 %.
"No esperamos que el vino y las bebidas espirituosas se incluyan como exención en el primer grupo anunciado mañana por EE. UU. por lo que este sector, al igual que todos los demás sectores económicos, se verá afectado por el límite máximo del 15 %", ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.
El portavoz ha señalado que, por el momento, la Comisión continúa negociando con Estados Unidos porque "el objetivo es tener una exención para esos productos". "La Comisión sigue decidida a lograr y garantizar el mayor número posible de exenciones, incluso para productos tradicionales de la UE como el vino y las bebidas espirituosas", ha dicho.
Olof Gill, portavoz comunitario de Comercio
La Comisión sigue decidida a lograr y garantizar el mayor número posible de exenciones
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor.
Por ello, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción a los aranceles acordados entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Barredo cree que un gravamen del 15 % "afectaría negativamente" tanto a los vinos vascos como a los del resto de la UE. "Es preocupante y por ello, si así se materializa, desde el Gobierno Vasco convocaremos de nuevo al sector (bodegas de Rioja Alavesa, Txakoli y Euskal Sagardoa) para el análisis de situación y el establecimiento de medidas que nos permitan paliar su efecto comercial", ha dicho la consejera.
En este sentido ha abogado por buscar nuevos mercados "ante las continuas veleidades comerciales de Estados Unidos".
        
        
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, cerraron el pasado domingo en Escocia un acuerdo político ante la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.
El pacto es favorable en su totalidad a Estados Unidos, ya que fija un techo arancelario único del 15 % a productos europeos, así como compras estratégicas que la UE deberá realizar valoradas en 750 000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600 000 millones de dólares, y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE. UU.
Gill ha explicado que los negociadores de la Comisión y EE. UU. "siguen trabajando para ultimar una declaración conjunta sobre la base del acuerdo alcanzado entre los presidentes Von der Leyen y Trump".
El portavoz ha pedido esperar a este viernes para saber, por ejemplo, cómo se pondrá en marcha el acuerdo para aplicar un "arancel cero" a una lista de "productos estratégicos".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.