Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
La Comisión Europea (CE) ha confirmado este jueves que el vino y las bebidas espirituosas estarán entre los productos a los que Estados Unidos impondrá desde mañana un arancel máximo del 15 %.
"No esperamos que el vino y las bebidas espirituosas se incluyan como exención en el primer grupo anunciado mañana por EE. UU. por lo que este sector, al igual que todos los demás sectores económicos, se verá afectado por el límite máximo del 15 %", ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.
El portavoz ha señalado que, por el momento, la Comisión continúa negociando con Estados Unidos porque "el objetivo es tener una exención para esos productos". "La Comisión sigue decidida a lograr y garantizar el mayor número posible de exenciones, incluso para productos tradicionales de la UE como el vino y las bebidas espirituosas", ha dicho.
Olof Gill, portavoz comunitario de Comercio
La Comisión sigue decidida a lograr y garantizar el mayor número posible de exenciones
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor.
Por ello, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción a los aranceles acordados entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Barredo cree que un gravamen del 15 % "afectaría negativamente" tanto a los vinos vascos como a los del resto de la UE. "Es preocupante y por ello, si así se materializa, desde el Gobierno Vasco convocaremos de nuevo al sector (bodegas de Rioja Alavesa, Txakoli y Euskal Sagardoa) para el análisis de situación y el establecimiento de medidas que nos permitan paliar su efecto comercial", ha dicho la consejera.
En este sentido ha abogado por buscar nuevos mercados "ante las continuas veleidades comerciales de Estados Unidos".

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, cerraron el pasado domingo en Escocia un acuerdo político ante la amenaza de imposición por parte de Washington de un arancel general a las importaciones comunitarias del 30 %.
El pacto es favorable en su totalidad a Estados Unidos, ya que fija un techo arancelario único del 15 % a productos europeos, así como compras estratégicas que la UE deberá realizar valoradas en 750 000 millones de dólares de gas, petróleo, energía nuclear o chips de inteligencia artificial; inversiones en la economía estadounidense de 600 000 millones de dólares, y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE. UU.
Gill ha explicado que los negociadores de la Comisión y EE. UU. "siguen trabajando para ultimar una declaración conjunta sobre la base del acuerdo alcanzado entre los presidentes Von der Leyen y Trump".
El portavoz ha pedido esperar a este viernes para saber, por ejemplo, cómo se pondrá en marcha el acuerdo para aplicar un "arancel cero" a una lista de "productos estratégicos".
Más noticias sobre economía
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.
Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.