Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La pensión media de jubilación alcanza en agosto los 1.836 euros en Euskadi y los 1.688 euros en Navarra. Ambas están entre las cuatro pensiones de jubilación más altas del Estado, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El top 5 de las comunidades con la jubilación más alta se conforma con Asturias (1.776,65), Madrid (1.729,74), y Cantabria (1.595,03). La media estatal está en 1.507,55.
Además de la pensión por jubilación, el sistema comprende también la de incapacidad permanente, la de viudedad, de orfandad y la pensión a favor de familiares. Teniendo en cuenta todas ellas, en agosto en Euskadi se han pagado en total 585.588 pensiones y 147.498 en Navarra.
Desglosando por tipos de pensión, en Euskadi se han contabilizado en agosto 391.606 pensiones de jubilación, 132.895 de viudedad (con una media de 1.129 22 euros), 42.932 por incapacidad permanente (con 1.533,04 euros de media), 15.884 por orfandad (con una media de 633,74 euros) y 2.271 en favor de familiares (con 992,11 euros de media).
En Navarra las pensiones de jubilación son 102.346, las de viudedad 30.011 (con una media de 1.034,04 euros), las de incapacidad permanente 10.525 (con 1.436,97 euros de media), 4.245 las de orfandad (con una media de 557,25 euros) y 371 en favor de familiares (con 839,14 euros de media).
En el ámbito estatal, la Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,2% más que en igual mes de 2024.
La nómina de agosto incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de agosto correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.954,9 millones de euros, un 6,1% más que en agosto de 2024.
Más noticias sobre economía
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.