Alimentación
Guardar
Quitar de mi lista

Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara

El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
DLS BERRIAK erosketa orga - 1
Foto: EITB MEDIA

En este último año, seis de cada diez de los productos de la cesta básica que analiza la Organización de Consumidores (OCU) ha subido de precio, con una especial relevancia de los alimentos frescos que son un 6,7 % más caros.

La organización ha presentado este miércoles las principales conclusiones del estudio anual sobre supermercados para el que ha visitado más de 700 establecimientos y recogido 106 320 precios de una cesta de 241 productos de alimentación fresca y envasada.

El ahorro medio en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.

La portavoz de la organización, Ileana Izverniceanu, ha destacado el incremento en el precio que han anotado los productos frescos, ya que, dentro de ellos, las frutas y hortalizas se han encarecido un 8,2 %, mientras que los pescados un 3,4 % y las carnes un 7 %.

Los huevos suben un 105 % desde 2021

Asimismo, la subida en el coste de estos productos se agudiza si se tiene en cuenta su precio en 2021, momento en el que empezó la "espiral inflacionista". Por ejemplo, solo los huevos M han visto incrementar su precio un 105 % si analiza este periodo de tiempo.

Está entre los productos que más se han encarecido, junto al chocolate con leche (+29 %) y la ternera y los filetes de aguja (+22 %).

Por otra parte, los alimentos que han registrado una mayor bajada de su precio respecto al año anterior son la leche condensada (-10 %), las rodajas de salmón (-11 %), el zumo de naranja de brick (-24 %), el azúcar (-26 %) y el aceite de oliva suave (-53 %).

En este último caso, aunque el aceite de oliva suave ha bajado su precio, su coste sigue siendo elevado debido a las subidas que ha acumulado en los últimos años, así, es un 57 % más caro respecto al 2021.

De acuerdo con el estudio, la cadena de supermercados dentro del Estado español donde más se han encarecido los frescos ha sido Aldi, casi un 12 %, seguida de Hipercor, Ahorramas, Supercor, Froiz, Gadis y BM Urban, con incrementos del 9 % o superiores.

La subida más moderada para los frescos es en Supeco, la compañía del grupo Carrefour.

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

José Antonio Jainaga



REMITIDA / HANDOUT por SIDENOR

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/1/1970
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel

El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel. 

Cargar más
Publicidad
X