El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
El comité de empresa de Petronor considera "totalmente abusivos" los servicios mínimos impuestos por la huelga indefinida iniciada este pasado jueves, por lo que emprenderá acciones legales por la vía judicial en defensa de su derecho a huelga.
La plantilla de Petronor secunda desde las 18:00 horas de este jueves una huelga indefinida para denunciar que el cambio del vestuario a otro edificio implica una "ampliación" de su jornada laboral y supone "la gota que colma el vaso" del "deterioro" de las relaciones laborales y de las instalaciones.
En un comunicado, los sindicatos de la refinería han informado de que convocaron este pasado jueves a la dirección de Petronor y le reiteraron su disposición a negociar. Al negarse la dirección, pasaron a exigirle el cumplimiento "estricto" de la Orden Ministerial, cesando toda actividad que no tenga como fin el abastecimiento del mercado nacional, esto es, la parada inmediata de aproximadamente el 80 % de las instalaciones.
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar el cumplimiento de la Orden Ministerial, y denunciar todo aquello que no cumple.
"Anoche hubo más de 40 personas que doblaron turno y en estos momentos hay personas que lo están triplicando, llevando trabajadas más de 18 horas continuadas, por la imposibilidad de abandonar su puesto de trabajo por falta de relevo, con lo que esto supone en términos de seguridad, al recaer la responsabilidad de vigila la instalación en personas agotadas", han criticado.
Por todo ello, han exigido a la dirección de Petronor que cese en su "prepotencia, recapacite, negocie y termine con las imposiciones sin sentido".
Te puede interesar
Talgo celebrará el 12 de diciembre su junta de accionistas, donde se ratificará la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor
La junta dará luz verde a la compra el 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor, tras el acuerdo alcanzado con la sociedad Pegaso el pasado 7 de noviembre.
Tres directivos de Sidenor declaran hoy en la Audiencia Nacional acusados de vender acero a Israel
El juez lleva a cabo una investigación en la que se acusa al presidente de la empresa, José Antonio Jainaga, y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries.
El fondo Indartuz inicia su acitividad con 65 millones de euros para financiar inversiones transformadoras en Euskadi
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto por el que se autoriza al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) para la creación de la sociedad anónima pública Indartuz kapitala, un fondo estratégico contemplado en el 'Plan de Inversiones Transformacionales "Euskadi Eraldatuz 2030'.
Un grupo de inversores vascos cierra una oferta de más de 700 millones para comprar Uvesco
El grupo de distribución Uvesco, matriz de las marcas BM y Super Amara, quiere garantizar su arraigo en Euskadi. logró en 2024 un crecimiento récord del 10,6 % en ventas.
Llega el "metro del futuro": estas serán sus siguientes "paradas"
Tras tres décadas sobre raíles, el suburbano bilbaíno afronta ahora una inversión de más de 800 millones de euros pare renovar su flota y poner en marcha las líneas 4 y 5.
Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales... Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras
Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.