La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.
La empresa CAF de Beasain ha entrado en la lista negra de la ONU por su presunta complicidad en violaciones de los derechos del pueblo palestino. La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.
Según el informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la compañía vasca está señalada por colaborar en el suministro de equipamientos y materiales destinados a la construcción y ampliación de asentamientos ilegales y sus infraestructuras, incluidos los sistemas de transporte. CAF participa en la construcción de una línea de tren ligero que conecta colonias israelíes en Jerusalén Este.
La lista de 2023 incluía 97 empresas, de las que siete han sido eliminadas, por lo que ahora son un total de 158, en su mayoría israelíes (138), aunque también hay seis de EEUU, dos de Francia y otras dos de Reino Unido. Además de CAF, en la lista hay tres empresas españolas: Actividades de Construcción y Servicios (ACS), su filial Sociedad Española de Montajes Industriales (SEMI) e Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco). También se encuentran en la misma compañías de Portugal, Canadá, Alemania, China, Luxemburgo y Países Bajos.
Otras firmas no israelíes destacadas en la lista son las plataformas de reserva online estadounidenses Expedia, Airbnb y Booking; la también norteamericana Motorola; la empresa de ingeniería francesa Egis y su filial ferroviaria; o las británicas JCB y Greenkote, del sector de la construcción.
La lista no lleva asociadas sanciones y su carácter es simplemente informativo. La oficina de la ONU sin embargo, pide a las empresas incluidas que "tomen medidas adecuadas para abordar el adverso impacto en los derechos humanos" de sus actividades. También anima a los países con empresas en la lista a tomar medidas al respecto.
Según el alto comisionado Volker Türk, al frente de la oficina de Naciones Unidas, la lista subraya la necesidad de que se asuman responsabilidades y se cumpla la debida diligencia a la hora de operar en contextos de conflicto, "con el fin de garantizar que las actividades no contribuyen a abusos de derechos humanos".
"Deben garantizar con medios judiciales, administrativos, legislativos u otros que cuando se produzcan violaciones de los derechos humanos relacionadas con actividades empresariales dentro de su territorio o bajo su jurisdicción, las personas afectadas tengan acceso a remedios efectivos", ha destacado.
Más noticias sobre economía

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.