SMI propio
Guardar
Quitar de mi lista

ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio

Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.
Sindicatos firman la conciliación. Foto: EITB

Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Esas organizaciones sindicales han afirmado que "la patronal debe asumir su responsabilidad y, tal como lo piden miles de trabajadores y trabajadoras, debe abordar la negociación de un salario mínimo propio".

"El salario mínimo es una herramienta clave para combatir la pobreza, limitar la precariedad, distribuir la riqueza de forma más justa y reducir las brechas salariales", han argumentado.

Para ello, los sindicatos han propuesto "un acuerdo interprofesional" en el marco de las competencias propias, pero Confebask y CEN (y en Navarra, también CCOO y UGT) han rechazado participar.

Por otra parte, han planteado una Iniciativa Legislativa Popular con el objetivo de modificar el Estatuto de los Trabajadores para que las comunidades autónomas puedan establecer un salario mínimo propio y con este objetivo ya han recogido 138.495 firmas, que "interpelan" tanto a los partidos políticos como al Parlamento, y a la patronal.

Sin embargo, han denunciado que Confebask "ha rechazado la negociación y el diálogo", y "por ello, valiéndonos de la legitimidad que nos otorgan 138.495 firmas, hoy hemos dado el primer paso legal para solicitar que Confebask se sienta en la mesa de negociación".

De esa manera, los sindicatos han dado "el primer paso del conflicto colectivo" en el que cuestionarán la obligación de negociar de la patronal al registrar ya la solicitud de conciliación.

Además, han pedido al Gobierno Vasco "dar un paso más" y que "actúe como mediador en la conciliación" y "haga todo lo que esté en su mano para que la patronal se sienta a negociar".

Más noticias sobre economía

Cargar más