ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.
Esas organizaciones sindicales han afirmado que "la patronal debe asumir su responsabilidad y, tal como lo piden miles de trabajadores y trabajadoras, debe abordar la negociación de un salario mínimo propio".
"El salario mínimo es una herramienta clave para combatir la pobreza, limitar la precariedad, distribuir la riqueza de forma más justa y reducir las brechas salariales", han argumentado.
Para ello, los sindicatos han propuesto "un acuerdo interprofesional" en el marco de las competencias propias, pero Confebask y CEN (y en Navarra, también CCOO y UGT) han rechazado participar.
Por otra parte, han planteado una Iniciativa Legislativa Popular con el objetivo de modificar el Estatuto de los Trabajadores para que las comunidades autónomas puedan establecer un salario mínimo propio y con este objetivo ya han recogido 138.495 firmas, que "interpelan" tanto a los partidos políticos como al Parlamento, y a la patronal.
Sin embargo, han denunciado que Confebask "ha rechazado la negociación y el diálogo", y "por ello, valiéndonos de la legitimidad que nos otorgan 138.495 firmas, hoy hemos dado el primer paso legal para solicitar que Confebask se sienta en la mesa de negociación".
De esa manera, los sindicatos han dado "el primer paso del conflicto colectivo" en el que cuestionarán la obligación de negociar de la patronal al registrar ya la solicitud de conciliación.
Además, han pedido al Gobierno Vasco "dar un paso más" y que "actúe como mediador en la conciliación" y "haga todo lo que esté en su mano para que la patronal se sienta a negociar".
Más noticias sobre economía

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.

La inflación sube dos décimas en septiembre, al 2,9 %, por carburantes y electricidad
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada disminuye una décima, hasta el 2,3 %.
Multitudinaria manifestación en Azkoitia por la situación que atraviesan los trabajadores de las empresas Juaristi y Aitek
Juaristi es una empresa ligada al sector de la máquina herramienta, con 75 años de antigüedad. Vinculada a ella nació Aitek, y entre las dos dan empleo a 130 trabajadores. Denuncian que llevan meses en ERTE, que les deben dinero, y que en los últimos meses se han perdido hasta 50 puestos de trabajo.
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.