Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
La Sociedad Vasca de Psicología Clínica ha denunciado que la contratación de psicólogos no especialistas anunciada por Osakidetza incumple la ley, que exige a estos profesionales contar con el título oficial.
En un comunicado, este colectivo ha recordado que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado un proyecto piloto que incluye la incorporación de psicólogos no especialistas a los centros de salud de Atención Primaria.
Ante esta iniciativa, ha apuntado que la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, exige que los psicólogos que ejercen tanto en atención primaria como en especializada "deben contar con el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica".
Según indica, el Servicio Riojano de Salud "fue demandado y condenado" en enero de 2024 "por el mismo motivo, el incumplimiento de Ley sobre la titulación requerida a los psicólogos en atención primaria", en una sentencia que falló a favor de la Sociedad Española de Psicología Clínica (SPEC).
La Sociedad Vasca de Psicología Clínica ha precisado que esta semana, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado la incorporación de 13 psicólogos a los centros de salud de Atención Primaria, "con el fin de ayudar en el bienestar emocional de las personas y tratar de prevenir trastornos de salud mental más graves".
Para esta Sociedad, la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero cree que "esta expansión no puede hacerse a cualquier precio".
"Tal y como ha sido anunciado, se va a proceder a la contratación de psicólogos no especialistas, incumpliendo la ley. De acuerdo a la legislación actual (Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública) se establece que los psicólogos/as que ejercen en el Sistema Nacional de Salud deben contar con el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica", ha reiterado.
Según ha puntualizado, se trata de profesionales que han completado cuatro años de Formación Sanitaria Especializada en el sistema público, PIR, equivalente al MIR. Ha lamentado que, "en contraste", Osakidetza propone la incorporación de graduados universitarios "con el único requisito de haber cursado un master universitario (master en Psicología General Sanitaria) "bajo términos como gestores emocionales, psicólogos comunitarios o técnicos de bienestar emocional".
Más noticias sobre economía

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.

La inflación sube dos décimas en septiembre, al 2,9 %, por carburantes y electricidad
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada disminuye una décima, hasta el 2,3 %.
Multitudinaria manifestación en Azkoitia por la situación que atraviesan los trabajadores de las empresas Juaristi y Aitek
Juaristi es una empresa ligada al sector de la máquina herramienta, con 75 años de antigüedad. Vinculada a ella nació Aitek, y entre las dos dan empleo a 130 trabajadores. Denuncian que llevan meses en ERTE, que les deben dinero, y que en los últimos meses se han perdido hasta 50 puestos de trabajo.
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.