ATENCIÓN PRIMARIA
Guardar
Quitar de mi lista

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley

Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Una persona es atendida en Osakidetza. Foto: EITB

La Sociedad Vasca de Psicología Clínica ha denunciado que la contratación de psicólogos no especialistas anunciada por Osakidetza incumple la ley, que exige a estos profesionales contar con el título oficial.

En un comunicado, este colectivo ha recordado que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado un proyecto piloto que incluye la incorporación de psicólogos no especialistas a los centros de salud de Atención Primaria.

Ante esta iniciativa, ha apuntado que la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, exige que los psicólogos que ejercen tanto en atención primaria como en especializada "deben contar con el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica".

Según indica, el Servicio Riojano de Salud "fue demandado y condenado" en enero de 2024 "por el mismo motivo, el incumplimiento de Ley sobre la titulación requerida a los psicólogos en atención primaria", en una sentencia que falló a favor de la Sociedad Española de Psicología Clínica (SPEC).

La Sociedad Vasca de Psicología Clínica ha precisado que esta semana, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado la incorporación de 13 psicólogos a los centros de salud de Atención Primaria, "con el fin de ayudar en el bienestar emocional de las personas y tratar de prevenir trastornos de salud mental más graves".

Para esta Sociedad, la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero cree que "esta expansión no puede hacerse a cualquier precio".

"Tal y como ha sido anunciado, se va a proceder a la contratación de psicólogos no especialistas, incumpliendo la ley. De acuerdo a la legislación actual (Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública) se establece que los psicólogos/as que ejercen en el Sistema Nacional de Salud deben contar con el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica", ha reiterado.

Según ha puntualizado, se trata de profesionales que han completado cuatro años de Formación Sanitaria Especializada en el sistema público, PIR, equivalente al MIR. Ha lamentado que, "en contraste", Osakidetza propone la incorporación de graduados universitarios "con el único requisito de haber cursado un master universitario (master en Psicología General Sanitaria) "bajo términos como gestores emocionales, psicólogos comunitarios o técnicos de bienestar emocional".

Más noticias sobre economía

huelga
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde

El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.

Cargar más