Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Trabajadores de Maderas de Llodio se encierran en el Ayuntamiento contra los despidos

Tras finalizar el "acto simbólico" de protesta, que ha durado toda la noche, han pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación de Álava que pongan en marcha los planes para revitalizar Aiaraldea, y han asegurado que seguirán luchando.

18:00 - 20:00
Protesta de la plantilla de Maderas de Llodio. Foto: EITB

Los trabajadores de Maderas de Llodio han realizado durante esta noche un encierro en el Ayuntamiento alavés de Llodio para exigir la intervención de las instituciones públicas frente los 35 despidos iniciados por la empresa Garnica, que se llevará de la comarca de Aiaraldea al menos el 40% de la producción.

A partir de las seis y media de la tarde de este viernes, las calles de Llodio acogieron una multitudinaria manifestación, convocada por el comité de empresa de Maderas de Llodio, ante "la inacción de las instituciones y la defensa del empleo en Maderas de Llodio y en Aiaraldea".

A su término, los trabajadores leyeron un comunicado acusando a la empresa Garnica de comenzar con los despidos de forma "sucia e irresponsable", tras un largo mes de huelga, y una vez finalizado el periodo de consultas del ERE. "Sin carta de despido ni aviso alguno. Les han comunicado que se quedaban en la calle a través de los ingresos (o su ausencia) en sus cuentas bancarias", han reprochado, para anunciar que en defensa de sus puestos de trabajo y de la comarca seguirán en la lucha.


Tras subrayar que no aceptan ningún despido de Maderas ni ninguna externalización de la producción, denunciaron la actitud "pasiva" del Gobierno Vasco y de la Diputación, y la "falta de responsabilidades para con la ciudadanía y en defensa" de la comarca, haciendo "oídos sordos" a las necesidades y reivindicaciones de los trabajadores.
   
Por ello, aseguraron que es el momento de salir a la calle en defensa de un futuro "digno" para la comarca de Aiaraldea. "No pensamos quedarnos de brazos cruzados, porque nuestra generosidad no pasa por aceptar los despidos, el desmantelamiento y la deslocalización. Generosidad es estar del lado de las trabajadoras y trabajadores despedidos", concluyeron.

En el mismo sentido se han mostrado esta mañana, tras el encierro, en el que han querido dar las gracias a todas las personas que les están acompañando en las protestas. Por contra, han denunciado que no han recibido ninguna propuesta de solución por parte del Gobierno Vasco ni de la Diputación de Álava, a la que le han pedido una reunión.

Además, han pedido a las instituciones públicas del territorio, Diputación y Gobierno Vasco, "responsables y cómplices de nuestra situación y de la comarca", que pongan en marcha los planes para revitalizar Aiaraldea.

Más noticias sobre economía

Protesta de trabajadores de Petronor
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales

El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".

Cargar más
Publicidad
X