El Gobierno Vasco presenta hoy su proyecto de presupuestos para el 2026
Nöel d'Anjou, en una imagen de archivo.
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, presentará este martes el proyecto de presupuestos de Euskadi para 2026. Lo hará acompañada del consejero de Hacienda y Finanzas, Nöel d'Anjou, y ya adelantó ayer, lunes, que el Ejecutivo aumentará inversiones y partidas de "cuestiones que interesan y preocupan a la gente" en el proyecto.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Ubarretxena ha explicado que el Ejecutivo aprobará en el Consejo de Gobierno de hoy el proyecto de presupuestos para el próximo año y que el consejero de Hacienda y Finanzas dará sus pormenores en una rueda de prensa, a partir de las 12:00 horas.
Según ha adelantado, la vivienda tendrá "una atención especial", al igual que "otras cuestiones que interesan a la gente", como la seguridad o "continuar mejorando y estabilizando los servicios públicos", por lo que habrá "grandes inversiones" en los departamentos de Salud y Educación.
Asimismo, ha reiterado que el Ejecutivo "descarta totalmente" la propuesta de EH Bildu de negociar conjuntamente los presupuestos de todas las instituciones públicas vascas, porque "valoramos la arquitectura institucional que tiene Euskadi y las competencias, soberanía, identidad e independencia de cada territorio".
En todo caso, la portavoz del Gobierno Vasco ha asegurado que "hay oportunidad de acercamiento" en materia presupuestaria con EH Bildu, PP y Sumar, y ha recordado que el pasado año ya hizo "un esfuerzo sincero y no fue posible", aunque "llegamos a cambiar los presupuestos e incorporamos muchas propuestas de la oposición".
Una vez aprobado el proyecto, el Ejecutivo iniciará una ronda de conversaciones con los grupos de oposición, “a excepción de Vox”, según ha precisado Noël d'Anjou.
Más noticias sobre economía
Iberdrola gana 5307 millones hasta septiembre, un 3 % menos por efecto plusvalía previa
En los nueve primeros meses del año las inversiones aumentaron un 4 %, hasta los 8964 millones de euros, de las que más del 60 % correspondieron a Reino Unido y Estados Unidos, y el 55 % de las mismas se destinaron al negocio de redes. Iberdrola propondrá un dividendo "récord" de, al menos, 0,25 euros por acción. Esto supone un incremento del 8,2 % respecto a los nueve primeros meses de 2024.
Amazon despedirá a 30 000 trabajadores a partir de este martes
El recorte afectará principalmente a departamentos como los de recursos humanos, personal de servicios, operaciones, dispositivos y otras áreas. Durante los últimos tres años, Amazon ha eliminado alrededor de 27 000 puestos de manera progresiva y nunca había recortado tantos puestos de trabajo de forma conjunta.
Las autoescuelas de Bizkaia harán huelga los días 4 y 5 de noviembre
ELA y CCOO han anunciado la convocatoria en rechazo al “bloque patronal” de la negociación del convenio.
El preacuerdo entre la dirección y el comité de empresa de Avanza pone fin al conflicto laboral de una de las concesiones de Lurraldebus
La Diputacion de Gipuzkoa ha mostrado su satisfacción por el preacuerdo que "mejora las condiciones laborales" de la plantilla de Avanza. El texto recoge, entre otras medidas, una reducción de jornada y un incremento salarial total del 12,10 %.
¿Qué pasará ahora con Talgo tras la investigación a José Antonio Jainaga?
La causa abierta en la Audiencia Nacional por la presunta venta de acero a una empresa armamentística israelí ha sembrado dudas sobre el futuro de la operación para adquirir el 30 % de Talgo. Las instituciones vascas mantienen su compromiso, pero el Gobierno español podría frenar la inversión.
Desconvocados los paros parciales de este fin de semana de los trabajadores de Glovo en Navarra
Aunque trabajadores y patronal no han llegado a un acuerdo todavía, la reunión del viernes sirvió para acercar posturas, por lo que se han desconvocado los paros parciales que estaban previstos para este sábado y domingo en Navarra.
Trabajadores de Maderas de Llodio se encierran en el Ayuntamiento contra los despidos
Tras finalizar el "acto simbólico" de protesta, que ha durado toda la noche, han pedido al Gobierno Vasco y a la Diputación de Álava, a la que también han solicitado una reunión, que pongan en marcha los planes para revitalizar Aiaraldea, y han asegurado que seguirán luchando.
El sector de la máquina herramienta no vive su mejor momento
Los aranceles de Trump esetán dificultando las ventas y eso se ve claramente en el último dato de exportaciones que conocimos ayer: han caído un 31 %. Desde AFM, la Asociación de Empresas de Máquina Herramienta, calculan que este año los pedidos del sector en general caerán entre un 5 y un 10%.
El juez suspende la vista sobre el vestuario de Petronor y da una semana de plazo para votar en asamblea el preacuerdo
El preacuerdo recoge, entre otras cuestiones, "una compensación en tiempo de 15 minutos". En caso de que antes del lunes no se haya celebrado esa asamblea y se haya votado, el juez decidirá finalmente en relación a este conflicto.