Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que finalice este año en su primer tramo, que transcurre íntegramente por el municipio de Ortuella. Así lo ha anunciado la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, en respuesta a una pregunta en el pleno de control del Parlamento de Vitoria
La consejera ha recordado que esta es una obra "compleja" y que tiene como objetivo sacar los trenes de mercancías de la Margen Izquierda del Nervión.
La iniciativa, que se llevará a cabo a través de Euskal Trenbide Sarea por encomienda del Gobierno español, incluye tanto el proyecto de la primera fase como el desarrollo de las obras de los siete tramos en los que se divide y que discurren entre el túnel de Serantes y Olabeaga, así como la segunda fase que llegará hasta Arrigorriaga.
La consejera ha explicado que esto supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
"Esto va a suponer un salto cualitativo en la calidad de vida de estos municipios, que van a contar con más seguridad al tiempo que la nueva infraestructura nos dará un plus de competitividad económica por conectar el puerto con la red de alta velocidad", ha añadido.
Nuevo acceso al puerto de Bilbao
La primera fase de la variante sur ferroviaria, conectará el túnel del Serantes, ya ejecutado, con la red ferroviaria existente en el barrio de Olabeaga de Bilbao. Esto facilitará un nuevo acceso al puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos de la Margen Izquierda.
Esta primera intervención, la más larga dentro de la primera fase con 3,2 kilómetros, tiene un presupuesto de 100,6 millones de euros.
El primer tramo de las obras se circunscribe a los límites municipales de Ortuella, fue adjudicado la pasada primavera y cuenta con un plazo de ejecución de 38 meses. Las obras comenzarán antes de fin de año.
El tramo de Ortuella se inicia con un falso túnel de 385 metros que da continuidad al ya construido de Serantes. A partir de ese punto se desarrolla en túnel de vía doble de ancho mixto de 736 metros, que da paso a una caverna que alberga la separación de la vía doble en dos ramales de vía única.
El proyecto objeto de esta licitación prevé, a partir de aquí, la ejecución de un túnel de vía única, que tiene una longitud de 1.440 metros y que finalizará en la caverna de conexión con el tronco de altas prestaciones de la variante.
Este último segmento del primer tramo de la obra tiene una longitud de 620 metros y se desarrolla íntegramente en túnel en mina.
Euskal Trenbide Sarea ha adjudicado ya el servicio de apoyo a la dirección de las obras del primer tramo de la obra. Tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros.
485 millones de coste de la primera fase
Los proyectos y la construcción de esta infraestructura están recogidos en el convenio de colaboración entre los gobiernos central y vasco y Adif firmado en 2017.
Dicha encomienda divide la obra en dos fases, con encargo al Gobierno vasco para la redacción de los proyectos constructivos y para la ejecución de las obras de plataforma de la primera fase y con el mandato al Ejecutivo vasco de redactar el estudio informativo de la segunda.
El mismo acuerdo recoge que el coste de los trabajos, de 484,7 millones solamente en la primera fase, los adelantará el Ejecutivo autonómico y se compensará vía minoración del Cupo.
La nueva conexión pondrá en relación directa al Puerto de Bilbao con Europa a través de la Red Transeuropea de la que forma parte el Corredor Atlántico, al generar una conexión en ancho estándar (internacional) que evitará el "transbordo" en la frontera con Francia.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.