El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
El IPC interanual ha bajado una décima en octubre en Euskadi hasta el 3,2 % y se ha situado una décima por encima de la media nacional.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto al mes anterior el IPC ha subido un 0,6 % en la CAV.
Por territorios, el IPC interanual fue del 3,4 % en Álava, del 3,3 % Bizkaia, y del 3 % en Gipuzkoa.
El precio de los alimentos ha vuelto a subir, en octubre tres décimas hasta el 3,7 %, mientras que en relación al mes anterior el ascenso ha sido del 1,6 %.
El sector del transporte, que incluye los carburantes, ha pasado del 2,5 % al 2,6 %, solo una décima más. Si se compara con septiembre la subida es del 0,3 %.
Por su parte, la vivienda, en la que se recoge la electricidad, se ha incrementado en cuatro décimas y ha subido hasta el 7,4 %. En relación al mes anterior la variación ha sido del 1 %.
El índice de Bebidas Alcohólicas y Tabaco ha sido del 3,8 %; el del Vestido y Calzado del -0,5 %; el del menaje del 1,4 %; el de la Medicina del 2,5 %; el de Comunicaciones del 1,8 %; el de Cultura del -0,6 %; el de enseñanza del 2,1 %; el de Hoteles, Cafés y Restaurantes en el 4,4 %; y otros del 3,3 %.
Los precios suben en Navarra
Los precios subieron en Navarra en octubre un 2,7% en términos interanuales, mientras que la inflación de los alimentos aumentó un 2,9 %,
La mayoría de los grupos registraron tasas de inflación positivas en octubre en términos interanuales en Navarra, a excepción del ocio y la cultura, donde fue negativa (-0,4 %). Además, la medicina, se sitúa en el 2,4 %, ocho décimas inferior a la registrada el mes anterior, y la enseñanza baja siete décimas respecto al mes anterior y se sitúa en el 3,4 %.
Lo que más subió fue la vivienda, con una tasa del 6,3 %, seguida de bebidas alcohólicas y el tabaco (5,3 %). El vestido y calzado, presenta una variación anual del 1,4 %, un punto y cinco décimas superior a la registrada el mes anterior y las comunicaciones, se sitúan en el 1,7 %, un punto y una décima superior a la registrada el mes anterior.
El IPC sube al % 3,1 en el Estado
En el conjunto de España, el instituto público ha confirmado los datos adelantados hace dos semanas, con un repunte del IPC hasta el 3,1 % interanual en octubre, una décima más que en el mes de septiembre y la tasa más alta desde junio de 2024, por el encarecimiento de la electricidad.
La inflación de los alimentos también aumentó una décima, hasta el 2,4 %.
Te puede interesar
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.
Sindicatos vascos reclaman al Gobierno Vasco que reconsidere su postura y apoye la ILP por un salario mínimo propio
Miles de personas se han manifestado este miércoles en Bilbao, convocadas por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, para pedir que se respete "la voluntad ciudadana" y criticar el "bloqueo" de Confebask.
Tres directivos de Sidenor defienden ante el juez que la empresa ha cumplido la legislación vigente en sus ventas a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a otros dos altos cargos de la empresa un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries.
Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel.