Acuerdo
Guardar
Quitar de mi lista

Los sueldos de los funcionarios del Estado subirán un 11 % hasta 2028

También habrá subida para Euskadi, aunque con ajustes respecto al presupuesto autonómico.

SAN FERNANDO DE HENARES (MADRID) 24/11/2025.- El juez Jose Ricardo de Prada (2i) este lunes en la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, Madrid donde comienza el juicio a los Pujol por presuntos delitos de corrupción en relación con la fortuna familiar, en una sesión en la que se sentarán en el banquillo siete hijos del matrimonio Pujol Ferrusola, con la incógnita de si el tribunal exonera al expresidente catalán por su estado de salud. EFE/Chema Moya / POOL

El Gobierno de España ha acordado con los sindicatos UGT y CSIF un plan plurianual que subirá los sueldos del funcionariado un 11 % entre 2025 y 2028. CC. OO., por ahora, no se ha sumado al pacto.

El acuerdo se aplicará también en Euskadi, donde el Gobierno Vasco asegura que abonará el máximo que permite la legislación estatal, aunque esto reducirá ligeramente el incremento previsto inicialmente para 2026 en los presupuestos autonómicos.

Cómo se repartirán los aumentos

  • 2025: +2,5 % con efecto retroactivo desde enero. En Euskadi, podría cobrarse finalmente en enero de 2026 por los trámites legales que quedan pendientes.
  • 2026: +1,5 % fijo, más 0,5 % adicional si el IPC supera esa cifra. Esto es inferior al 2,5 % previsto inicialmente en el presupuesto vasco.
  • 2027: +4,5 %.
  • 2028: +2 %.

Aunque sobre el papel la subida es del 11 %, los sindicatos calculan que el efecto acumulado podría acercarse al 11,5 %.

Qué cambia en Euskadi

El Gobierno Vasco confirma que se adaptará al marco estatal: los 130 000 empleados públicos recibirán la subida, aunque los trámites podrían retrasar el pago de 2025. Para 2026, la cifra máxima será la fijada por el Estado (1,5 % o 2 % si el IPC lo exige), por debajo del 2,5 % previsto en el presupuesto autonómico.

Más allá del sueldo: otras mejoras

El pacto contempla cambios importantes en la administración pública:

  • Eliminación de la tasa de reposición, lo que permitirá reforzar plantillas.
  • Procesos selectivos más rápidos: las OPE deberán resolverse en un año.
  • Impulso a la promoción interna y a la movilidad.
  • Actualización de los complementos de residencia e insularidad en 2026.
  • Refuerzo de la atención al público y mejoras en conciliación, salud laboral y mutualidades (Muface, Mugeju e Isfas).

Posturas sindicales

  • CSIF considera que es “el mejor acuerdo posible” en un contexto de bloqueo político y restricciones presupuestarias, y destaca que permitirá recuperar un 2,9% de poder adquisitivo.

  • UGT lo califica directamente como “un gran acuerdo” que no solo beneficia a los empleados públicos, sino “a la calidad de los servicios y a la ciudadanía”.

  • CCOO, en cambio, todavía no lo respalda. Su decisión final se conocerá en las próximas horas.

Seguimiento del pacto

Se creará una comisión de seguimiento para vigilar que el acuerdo se cumpla. CSIF ya ha avisado: el pacto “no es un cheque en blanco”.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

Cargar más
Publicidad
X