OPOSICIONES
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza adjudica la OPE 2016-2017 tras el archivo judicial de las posibles filtraciones

De esta manera se retoma el proceso de adjudicación de la plazas en todas las especialidades que estaban bajo sospecha salvo la de cirugía plástica, estética y reparadora, ya que en esta categoría sigue habiendo dos personas bajo investigación judicial.
OPE HEZKUNTZA EDUCACIÓN BEC LEP

Osakidetza ha levantado la suspensión cautelar de la adjudicación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2016-2017 después de que la Audiencia de Álava sobreseyera en septiembre las denuncias contra 17 de los 19 médicos y opositores investigados por presuntas filtraciones de exámenes y dejara abiertas las de dos investigados.

La justicia investigaba presuntos delitos de infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, a raíz de diversas denuncias, incluida una de la Fiscalía, por posibles filtraciones de exámenes a opositores en los exámenes para facultativos médicos que se celebraron en la primavera del 2018.

Las especialidades médicas bajo sospecha eran 8 y las personas investigadas -miembros de los tribunales y opositores- 19. En septiembre, la Audiencia Provincial decidió sobreseer la acusaciones contra 17 de ellos y dejar a abiertas las diligencias contra dos personas de la especialidad de cirugía plástica.

Cuando este asunto se judicializó Osakidetza suspendió de manera cautelar los procesos selectivos de esta OPE, de manera que las plazas aún no se han adjudicado. El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este jueves una resolución de la directora general de Osakidetza, Lorea Bilbao, en la que se levanta esa suspensión cautelar.

De esta manera se retoma el proceso de adjudicación de la plazas en todas las especialidades que estaban bajo sospecha salvo la de cirugía plástica, estética y reparadora, ya que en esta categoría sigue habiendo dos personas bajo investigación judicial.

Las presuntas irregularidades en esta OPE 2016-2017, en la que participaron 72.500 personas, motivaron la dimisión del consejero, Jon Darpón, y llevaron a Osakidetza a repetir cinco exámenes de tres categorías.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

Cargar más
Publicidad
X