El Ejército egipcio se compromete a no recurrir a la violencia
El Ejército egipcio considera que las demandas de los ciudadanos contra el presidente Hosni Mubarak son "legítimas" y se compromete a no recurrir a la violencia para controlar las protestas, según ha informado la cadena árabe Al Arabiya a través de su cuenta en Twitter.
El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha roto su silencio cuando se cumplen seis días desde que se inició la revuelta prodemocrática. La oposición mantiene al jefe de Estado, en el poder desde 1981, cada vez más arrinconado, aunque él se resiste a dimitir.
En un mensaje televisivo emitido este domingo por la noche, Mubarak ha pedido a su nuevo primer ministro, Ahmed Shafiq, que dialogue con la oposición para promover la democracia en el país.
Mubarak, acorralado por las protestas masivas en todo el país y la presión internacional, ha urgido a Shafiq, un militar nombrado este sábado para el puesto, que emprenda reformas en la economía, orientadas a la creación de empleo y el control de la inflación, según declaró en la televisión estatal Nile TV.
Además, Mubarak ha encargado al vicepresidente del país, Omar Suleimán, que abra un diálogo con las fuerzas políticas egipcias para estudiar posibles modificaciones de la Constitución, ha anunciado este último en una comparecencia televisada.
El mandatario egipcio intenta de este modo aplacar la creciente contestación de los ciudadanos contra su régimen en las principales ciudades del país, desde que el pasado martes comenzaron las manifestaciones.
Mientras, la fragmentada oposición egipcia dio este domingo pasos decisivos para prepararse ante un eventual cambio de régimen, con la presencia por primera vez del premio Nobel de la Paz Mohamed El Baradei en la céntrica plaza Tahrir, epicentro de la protesta, y la creación de un comité con los militares para negociar la transición.
Asimismo, la Policía ha vuelto a las calles de El Cairo para evitar los actos de pillaje y vandalismo, aunque la principal plaza cariota continúa bajo vigilancia de los militares.
Al menos 102 personas han muerto y más de 1.000 han resultado heridas desde que miles de egipcios salieron a las calles para pedir la dimisión de Mubarak.
Mañana, huelga general
Por su parte, el Movimiento 6 de Abril, el grupo de oposición que inició las protestas populares de Egipto, está convocando para mañana una huelga general y manifestaciones masivas en las que esperan reunir un millón de personas, según informa EFE citando fuentes de la organización.
"Queremos hacerlo que sea como un carnaval, con música, canciones, poesías y espectáculos, todo centrado en pedir la renuncia de Hosni Mubarak", han indicado las mismas fuentes.
Nuevo ministro de Interior
El Gobierno de Egipto ha designado nuevo ministro del Interior al general Mahmoud Wagdy, que ejercía hasta la fecha de jefe del departamento de investigaciones penales de la Policía de El Cairo y que había dirigido anteriormente el sistema carcelario, según informaron este lunes fuentes políticas.
Los manifestantes que han tomado las calles de Egipto y han puesto al régimen de Hosni Mubarak al borde del colapso habían exigido, entre sus muchas reivindicaciones, el ceso del anterior ministro del Interior, Habib al Adli, a quien responsabilizaban de la represión policial contra las protestas.
Asimismo, las mismas fuentes precisaron que el hasta ahora ministro de Finanzas, Youssef Boutros-Ghali, ha sido reemplazado por Gawdat el Malt, antiguo director de la oficina de auditorías y un hombre bastante popular por su política hacia la corrupción.
La UE pide unas elecciones "libres y justas"
Por su parte, la Unión Europea ha acordado hoy reclamar al presidente egipcio, Hosni Mubarak, un proceso de "transición" que desemboque en la convocatoria de unas elecciones "libres" y "justas".
El mensaje estará incluido en el texto de conclusiones de la reunión de ministros de Exteriores que se celebra hoy en Bruselas, en el que los Veintisiete reclamarán a Egipto "reformas democráticas substanciales".
Mubarak pierde el apoyo de Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha manifestado este domingo su apoyo a una "transición ordenada" tras las masivas protestas contra Mubarak.
"El presidente ha reiterado su oposición a la violencia y ha pedido contención. Ha apoyado los derechos universales como los derecho de reunión, asociación y expresión pacíficos y una transición ordenada hacia un gobierno que responda a las aspiraciones del pueblo egipcio", ha informado la Casa Blanca en un comunicado oficial.
Obama ha mantenido conversaciones con el rey Abdulá de Arabia Saudí, con los primeros ministros de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; Israel, Benjamin Netanyahu; y Reino Unido, David Cameron, indica el texto.
Egipto es un aliado de EE. UU. de gran importancia en la región.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.