La situación se recrudece en Egipto ante el silencio de Mubarak
Varios carros de combate han llegado a la plaza Tahrir (Liberación) del Cairo, epicentro de la revuelta que ya se ha cobrado más de un centenar de vidas, coincidiendo con la hora en la que comienza el toque de queda decretado por el Gobierno ante la oleada de protestas de los últimos seis días. La zona también está siendo sobrevolada por aviones y helicópteros militares.
Sin embargo, los cañones de los carros de combate conservan sus fundas y por el momento los aproximadamente 20.000 manifestantes que reclaman la dimisión del presidente Hosni Mubarak no están siendo amenazados.
El toque de queda, que fue ampliado este sábado, abarca desde las 16:00 horas (15:00 horas, en Euskadi) hasta las 8.00 horas.
Los Hermanos Musulmanes, el mayor grupo opositor egipcio, y la organización encabezada por el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei han creado un comité para analizar con el Ejército el final del régimen de Hosni Mubarak.
El dirigente de los Hermanos Musulmanes Saad Katatni ha señalado a Efe que "el comité podría mantener mañana (lunes) una reunión con responsables militares para analizar un posible cambio del régimen en Egipto".
Mutismo de Mubarak
El presidente egipcio se ha reunido este domingo con jefes militares con el fin de revisar la situación de seguridad en el país, que se ha visto agravada en las últimas horas por la ausencia de fuerzas policiales en las calles, que han quedado custodiadas por el Ejército, ha informado la televisión pública.
En la reunión, también participó el vicepresidente egipcio, general Omar Suleimán, que el sábado fue designado para el cargo.
Es la primera vez que se difunde información sobre una reunión de Mubarak con jefes militares desde que estallaron las protestas populares el pasado martes.
Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad derivados de las protestas han dejado hasta el momento más de 100 fallecidos, según las cifras que maneja Reuters a raíz de las informaciones de fuentes médicas, centros sanitarios y testigos presenciales. Pese a ello, no hay cifras oficiales, y los datos podrían variar debido a la confusión reinante en las calles.
Cierre de Al Yazeera
Las autoridades egipcias han decidido este domingo suspender las actividades de todas las oficinas en Egipto de la cadena de televisión Al Yazeera y retirar los permisos oficiales de todos los corresponsales, ha informado el mismo medio de comunicación.
Los corresponsales de la televisión qatarí Al Yazeera en El Cairo están todos encerrados en la oficina del canal en este cadena y están emitiendo imágenes de anoche.
Hasta el momento, el canal no ha podido explicar el motivo de la decisión, y tampoco la dio a conocer la televisión pública egipcia.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.