El Gobierno egipcio promete 'mano dura' contra los manifestantes
El vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, ha prometido "mano dura" con quienes sigan manifestándose: "La continuación de esta ''sentada'' supone el parálisis de nuestro estado, y no lo vamos a permitir". Además, ha dicho que las elecciones presidenciales de septiembre próximo no serán atrasadas "por ningún motivo".
Ante los nuevos enfrentamientos, el nuevo vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, ha prometido que castigará a todos los implicados en la violencia que ha enfrentado a partidarios y decractores del presidente Mubarak. Además, ha anunciado que el hijo de Mubarak, Gamal, no se presentará a la presidencia.
Suleiman ha asegurado que el presidente Hosni Mubarak cumplirá con su palabra y abandonará el poder en septiembre tras las elecciones presidenciales, al tiempo que ha apremiado a todos los grupos políticos a que participen en el diálogo con el Gobierno para llevar a cabo las reformas necesarias hasta entonces.
Un ambiente de violencia reina hoy de nuevo en la plaza Tahrir de El Cairo (Egipto), que está tomada por miles de manifestantes contrarios al régimen de Hosni Mubarak, mientras sus partidarios, muy organizados, se sitúan en los alrededores de la misma, acometiendo contra los opositores con armas de fuego, piedras y cócteles molotov e intentando conquistar sus posiciones.
Estos ataques, que comenzaron ayer al mediodía, se han saldado con al menos 13 muertos y 1.200 heridos, según ha confirmado el Gobierno. Uno de los fallecidos podría ser un extranjero.
Cinco de los fallecidos y una docena de los heridos se han producido esta misma madrugada debido a los disparos efectuados por partidarios de Mubarak desde el cercano puente 6 de Octubre con armas automáticas.
El Ejército, mientras tanto, ha intervenido por primera vez creando una zona de separación entre los detractores y partidarios del presidente, aunque ha tenido que disparar al aire para dispersar a los bandos enfrentados, según al Jazeera.
La actuación de los militares en las próximas horas, precisamente, será clave para frenar la masacre.
La situación es casi insostenible en El Cairo, donde además se teme que se recrudezca mañana, con motivo de la jornada de protestas llamada por la oposición. Esta vez no ha sido convocado un "día de la ira", como la pasada semana, sino un "día de la marcha".
Persecución a los periodistas
La cadena Al Yazira ha comunicado que un periodista griego ha sido apuñalado en la Plaza Tahrir. Según Reuters, su compañero, fotógrafo, ha sido también atacado.
Al margen de esa agresión, los agentes están reteniendo a un gran número de periodistas. La policía militar egipcia ha retenido a dos equipos de TV3, un total de seis personas. Se trata de Eduard Sanjuan, director del espacio, junto con Mireia Pigrau, Sandra Rierola, Lluís Jené, Walter Ojeda y Roser Oliver.
Según relatan los enviados especiales de EITB&' || 'nbsp;a la capital egipcia, Olatz Simón y Mikel Ayestarán, los medios afines al régimen están difundiendo el rumor de la presencia de occidentales armados, por lo que los leales a Mubarak están agrediendo a occidentales y periodistas, entre ellas la corresponsal de TVE, Rosa María Molló.
La enviada especial en Egipto de ABC y Punto Radio, Laura Caro, y la de la cadena COPE, Beatriz Mesa, han sido llevadas a comisaría cuando intentaban cubrir los enfrentamientos. Ambas han sido posteriormente puestas en libertad.
Además, la Policía egipcia ha detenido a un delegado de Amnistía Internacional y otro de Human Rights Watch (HRW) durante un registro realizado en las oficinas del Centro Legal Hisham Mubarak, según ha informado la primera de las ONG en un comunicado.
Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense ha condenado lo que su portavoz ha descrito como "una campaña concertada de intimidación" contra los periodistas extranjeros que cubren la situación política en Egipto.
Pese a que Mubarak ha anunciado que permanecerá en el poder hasta septiembre, los manifestantes no se rinden, ya que saben que la represión sería brutal. Por eso, sienten que no tienen nada que perder e incluso más manifestantes están llegando en aviones desde EE. UU, Europa y otros lugares.
El Gobierno niega estar implicado en la violencia
Por su parte, el Gobierno ha negado cualquier implicación en la ola de violencia provocada por sus partidarios, pese a que se tratan de ataques muy organizados en los que podría haber incluso policías de paisano.
El primer ministro egipcio, Ahmed Shafiq, ha pedido hoy disculpas a los ciudadanos por los incidentes de ayer y ha asegurado que se debieron a un "claro error" en la seguridad, que está siendo investigando. Aún con esta declaración, la violencia de sus partidarios no ha cesado.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.