Gobierno y oposición acuerdan reformar la constitución en Egipto
El vicepresidente egipcio, Omar Suleiman y los representantes de la oposición, encabezada por los Hermanos Musulmanes, han acordado tras la reunión de esta mañana llevar a cabo reformas constitucionales y poner fin a la Ley de Emergencia, vigente en el país desde 1981, ha informado la televisión estatal.
Trece días después de que estallara el conflicto político, los Hermanos Musulmanes, se&' || 'nbsp; han unido este domingo a las negociaciones para el cambio del Gobierno de Hosni Mubarak. En el encuentro han acordado reformar los artículos 76 y 77 que estipulan los requisitos para ser candidato presidencial, y el número de mandatos que el presidente puede permanecer en el poder.
Los Hermanos Musulmanes han afirmado que los acuerdos alcanzados "no son suficientes" y que el encuentro de este domingo "sólo fue un primer paso".
Los Hermanos Musulmanes, el principal partido opositor, es un grupo ilegalizado pero tolerado por el régimen egipcio.
Reapertura de los bancos
Tras nueve&' || 'nbsp; días, este domingo, día laborable en el país, los bancos de El Cairo han reabierto sus puertas.
Largas colas se han formado en las sucursales bancarias, que funcionan con horarios restringidos y en un número limitado.
"Llevo cinco días esperando que abran los bancos para poder cobrar mi salario. No tengo dinero y he pedido préstamos, pero tengo que cobrar hoy para poder devolverlos", ha manifestado un ciudadano, mientras esperaba para entrar a una sucursal bancaria.
Dimisión de la cúpula de Mubarak
La cúpula directiva del Partido Nacional Democrático, el partido en el Gobierno, presentó ayer a la tarde su dimisión, incluido Gamal, el hijo del presidente Mubarak. Pese a que en un primer momento la televisión Al Arabiya anunció la dimisión de Hosni Mubarak como presidente del partido, horas más tarde se retractaron de esta información.
El nuevo secretario general del partido será Hosam Badrawi, miembro con fama de "reformista", según es descrito por los analistas.
Badrawi sustituirá en el cargo a Safwat El Sherif, considerado como uno de los elementos más afines al presidente egipcio.
Manifestación frente a la embajada española
Medio centenar de egipcios, acompañados por algunos españoles, se han concentrado frente a la embajada de Egipto en Madrid para reclamar que el presidente Hosni Mubarak deje el poder y denunciar las dictaduras del Mediterráneo.
"No queremos estar callados más, ni silenciados. Hemos aguantado mucho por miedo", ha declarado a la prensa una de los manifestantes, que lleva más de ocho años en España.
La manifestación ha sido convocada por el grupo "Egipcios en España" en la red social Facebook.
EE. UU. defiende que Mubarak permanezca en el poder
El enviado personal del presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama, para Egipto, Frank Eisner, ha defendido que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, se mantenga en el cargo para conducir los cambios en el sistema político.
"Necesitamos conseguir un consenso nacional en torno a las condiciones previas para el siguiente paso. El presidente debe mantenerse en el cargo para conducir estos cambios", ha afirmado Eisner.
&' || 'nbsp;
Más noticias sobre internacional
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.
El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
Permanecerá en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia, por la que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria acusado de sobornos.