Mubarak se aferra al poder a pesar del clamor popular
afronta este sábado su duodécima jornada de protesta contra el régimen del presidente, Hosni Mubarak, que pese a la masiva manifestación de ayer se resiste a abandonar su cargo.
Entre 2.500 y 3.000 personas han pasado la noche en la plaza Tahrir, foco de las protestas y manifestaciones, desafiando el toque de queda, que ahora rige desde las 19:00 hasta las 06:00 horas.
Los opositores congregaron en el Cairo a más de un millón de personas, según los convocantes, durante la celebración del ''Día de la Partida'', con el propósito de expulsar definitivamente del poder al jefe de Estado, de 82 años, quien gobierna el país desde hace tres décadas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha instado a Hosni Mubarak, a tomar la "decisión correcta" para lograr una transición ordenada y le ha advertido que "volver a fórmulas del pasado no va a funcionar", sin entrar en ningún momento a pedir la salida inmediata del veterano dirigente.
El presidente norteamericano, que apela a una transición "efectiva, duradera y legítima", ha recomendado a Mubarak que se pregunte si las decisiones que está adoptando conducen a ese modelo democrático.
Sabotaje en el gaseoducto a Israel
El Ejército egipcio se ha visto obligado a cerrar esta mañana la principal fuente de suministro al gasoducto del norte del Sinaí para contener el incendio causado por la explosión de una bomba, según medios oficiales.
El atentado se habría producido a la altura de la localidad de El Arish, escenario de numerosas protestas contra el presidente Hosni Mubarak, y donde ayer se registró un ataque con mortero contra unas oficinas del departamento de Seguridad del estado egipcio.
11 muertos y 5.000 heridos
Los enfrentamientos entre partidarios y opositores del presidente egipcio, Hosni Mubarak, en El Cairo desde el pasado miércoles han dejado once muertos, según ha informado el ministro de Sanidad egipcio, Ahmed Sameh Farid.
El ministro de Sanidad ha señalado, además, que ha habido 5.000 heridos desde que comenzaron las manifestaciones contra el presidente de país el 25 de enero pasado.
El Baradei pide la dimisión
El destacado dirigente opositor Mohamed El Baradei declaró este viernes que Hosni Mubarak ha "perdido su legimidad" y ha recomendado al presidente egipcio que "escuche la voz del pueblo" y se vaya "con dignidad".
Asimismo, el Nobel de la Paz ha propuesto que, tras el derrocamiento del mandatario, se constituya un gobierno de coalición con la misión de convocar "elecciones libres" y negó que el país vaya a convertirse en una "teocracia" en manos de los Hermanos Musulmanes.
EE. UU. negocia la dimisión inmediata de Mubarak
Por otra parte, funcionarios de los gobiernos estadounidense y egipcio se encuentran negociando un plan para que Hosni Mubarak dimita inmediatamente, según informa el diario The New York Times.
El plan cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas egipcias y consiste inicialmente en que Mubarak ceda el poder a su vicepresidente, Omar Suleiman, para que encabece un Gobierno de transición, asegura la edición digital del rotativo neoyorquino, que cita fuentes oficiales estadounidenses y diplomáticas árabes.
La propuesta también supone que el Gobierno de transición convoque a una amplia gama de grupos de oposición, incluidos Los Hermanos Musulmanes, la principal fuerza opositora en Egipto.
El objetivo es abrir el sistema electoral del país, con el esfuerzo de convocar elecciones libres y justas en septiembre próximo.
Más noticias sobre internacional
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.