Revuelta en Libia
Guardar
Quitar de mi lista

Gadafi autoriza que la ONU investigue en Libia

-"Es o yo o Al Qaeda", afirma Gadafi en una entrevista al diario francés Journal du Dimanche.-Los opositores capturan a ocho soldados y un diplomático británico y los trasladan a Benghazi.
libia efe

El líder libio, Muamar Gadafi, ha afirmado que quiere que un equipo de investigación de la ONU o de la Unión Africana se desplace a Libia, en una entrevista concedida al diario francés Journal du Dimanche.

"Vamos a permitir que la comisión vaya a investigar sobre el terreno sin poner ningún obstáculo", ha señalado.

Gadafi ha criticado la actitud del Gobierno francés en este conflicto que, según ha recordado, tiene "grandes intereses" en Libia. "Francia debería haber sido la primera en enviar una comisión de investigación", ha declarado.

"Espero que rápidamente se ponga a la cabeza de la investigación, que bloquee la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y haga que se detenga la intervención extranjera en la región de Benghazi", ha expresado.

"Es o yo o Al Qaeda"

El coronel Gadafi, ha afirmado al rotativo francés que su Gobierno está combatiendo contra el terrorismo islámico en Libia y ha lamentado el poco apoyo que está obteniendo su país por parte de la comunidad internacional. "Es o yo o Al Qaeda", ha aseverado.

"Habrá una yihad islámica en frente de ustedes (Occidente), en el Mediterráneo (...) La gente de Bin Laden impondrá rescates en tierra y mar. Volveremos a la época de Barbarroja, de los piratas, de los otomanos que imponían rescates por los buques secuestrados. Esta será realmente una crisis mundial y un desastre para todo el mundo", ha añadido Gadafi.

Rehenes británicos

Los opositores han capturado a ocho soldados y un diplomático británico al que escoltaban en una misión diplomática para establecer relaciones diplomáticas con líderes de la oposición en el este del país, según ha informado el diario británico The Sunday Times.

Las personas capturadas habrían sido trasladadas a la ciudad de Benghazi para ser interrogadas.

Más noticias sobre internacional

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

SRINAGAR (India), 14/08/2025.- A man rows a boat during rainfall in Srinagar, India, 14 August 2025. A cloudburst struck a remote mountain village in Jammu and Kashmir’s Kishtwar district, killing at least 38 people including two policemen, officials said. EFE/EPA/FAROOQ KHAN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India

Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Cargar más