Muere un cámara de Al Yazira en una emboscada en Libia
Un cámara del canal catarí Al Yazira, Ali Hasan al Yaber, ha muerto y su compañero Naser al Hadar ha caído herido en una emboscada cerca de Bengasi, según ha informado la corresponsal de la cadena Beiba Walad Emhadi.
El equipo de televisión regresaba de cubrir una manifestación de apoyo a la revolución cuando ha sufrido una emboscada en el pueblo de Heuari, a unos 25 kilómetros de Bengasi, según ha indicado el canal por satélite.
Varios milicianos armados se han desplazado al edificio donde se encuentra la base de operaciones de Al Yazira para proteger el centro, donde trabajan numerosos medios internacionales.
El ataque se ha producido hacia de las 16.00 horas (14.00 GMT).
Zona de exclusión aérea
Por otro lado, medio millar de libios en la ciudad de Bengasi han recibido con vítores, aplausos y gritos de alegría la decisión de la Liga Árabe de pedir al Consejo de Seguridad de la ONU que adopte medidas para imponer una zona de exclusión aérea en Libia.
La decisión se ha anunciado al fin de la reunión extraordinaria de la organización panárabe sobre Libia en El Cairo. Según han explicado, la exclusión será una "medida preventiva" y no militar.
Gadafi muestra la recuperada Ras Lanuf
El régimen del coronel Muamar al Gadafi ha exhibido ante la prensa internacional invitada a Trípoli el reconquistado puerto de Ras Lanuf, a unos 450 kilómetros de Bengasi.
Según ha informado el periodista de CNN Nic Robertson en su twitter, un grupo de periodistas internacionales fue conducido por las autoridades para probar que han recuperado el control de este importante enclave petrolero, en una operación en las que las fuerzas oficiales impusieron su superioridad en material bélico.
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.