Las fuerzas de Gadafi anuncian el cese de operaciones militares
El Comité General de la Defensa libia ha decidido cesar sus operaciones militares contra "las bandas terroristas armadas" a partir de la medianoche del próximo sábado, así lo ha anunciado la agencia oficial Jana.
La agencia no ha dado más detalles sobre los motivos que han llevado al Comité a adoptar esa medida y ha ofrecido la información en formato
Urgente.
La decisión del régimen de Gadafi de cesar las operaciones militares contra los rebeldes, que se han recrudecido en los últimos días, podría estar relacionada con las peticiones de la ONU en este sentido.
El enviado especial de Naciones Unidas a Libia, el ex ministro jordano de Asuntos Exteriores, Abdelilah al Jatib, viajó a Trípoli hace unos días para pedir a ambas partes que adoptasen un alto el fuego inmediato.
También el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el miércoles en Guatemala que había solicitado al régimen libio "poner fin a la muerte" de civiles al tiempo que esperaba la decisión del Consejo de Seguridad sobre la posible imposición de una "zona de exclusión aérea" sobre el país magrebí.
Misrata bajo el control de Gadafi
La televisión estatal libia ha asegurado que las fuerzas leales al régimen de Muamar Gadafi se han hecho con el control de Misrata, en el oeste, pero los rebeldes han asegurado que esta información es una "mentira" y que siguen controlando la ciudad, la tercera más importante de Libia.
Según la televisión estatal, las fuerzas armadas se habrían hecho con el control de Misrata, que en estos momentos estaría siendo "esterilizada de las bandas criminales armadas".
No obstante, tres vecinos declararon a Reuters que los rebeldes siguen controlando la ciudad y que las autoridades "están mintiendo".
La televisión estatal libia también ha informado de que las fuerzas del régimen de Muamar Gadafi han alcanzado el extrarradio de Benghazi, en el este, capital ''de facto'' de la oposición, y han tomado el control del puerto de Zueitina, al norte de Ajdabiya. Poco antes, la misma fuente indicó que se habían oído disparos y explosiones en el aeropuerto de Benghazi.
Entrevista a Gadafi en "Le Figaro"
En una entrevista publicada hoy por el diario francés "Le Figaro", el líder libio, Muamar el Gadafi, ha asegurado que si utilizaran la fuerza en un solo día controlaría la totalidad del país, "pero nuestro objetivo es desmantelar progresivamente esos grupos armados recurriendo a diferentes medios como rodear ciudades o al envío de mediadores", ha añadido.
Mientras tanto, La UE permanece a la espera de una posible resolución de la ONU para tomar nuevas medidas ante la situación en Libia donde el régimen de Muamar el Gadafi gana terreno a los rebeldes.
Más noticias sobre internacional
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".