Francia, EE. UU. y Reino Unido dan un ultimátum a Gadafi
Francia, Estados Unidos, Reino Unido y "países árabes" han dado hoy un ultimátum a Libia para que los ataques contra civiles cesen "inmediatamente".
Los citados países "estiman que un alto el fuego debe aplicarse inmediatamente, es decir, que terminen todos los ataques contra civiles", según un comunicado publicado hoy por la presidencia francesa.
Las exigencias de los Estados firmantes no son "negociables", indica el comunicado, que advierte de que, si el coronel Muamar el Gadafi "no se ajusta a la resolución (del Consejo de Seguridad de la ONU), la comunidad internacional le hará sufrir las consecuencias y la resolución será impuesta por medios militares"
El texto, que no precisa qué países árabes apoyan el ultimátum, subraya que "la resolución 1973 adoptada por el Consejo de Seguridad (de las Naciones Unidas) impone obligaciones muy claras que deben ser respetadas".
Pese a las advertencias las fuerzas leales al dirigente libio siguen avanzando hacia la ciudad de Bengasi, actualmente bajo control rebelde, según un portavoz de seguridad nacional de Estados Unidos.
La fuente, que no querido revelar su identidad, ha explicado a Reuters que los movimientos militares del régimen son "intencionados", pese a la declaración del alto el fuego anunciada por el Gobierno de Gadafi.
Por su parte, el Gobierno libio ha negado que sus fuerzas militares vayan a entrar en Bengasi y ha retado a la ONU, con su presidente Ban Ki Moon a la cabeza, a que envíe una comisión internacional a Libia a verificar el alto el fuego.
OTAN
Mientras, los países de la OTAN han acordado acelerar sus preparativos para una posible operación militar en Libia, pero han pospuesto al fin de semana cualquier decisión sobre si se usará el marco de la organización para combatir al régimen de Muamar el Gadafi.
Según fuentes diplomáticas, todos los estados miembros han apoyado este viernes que se completen los planes militares "lo antes posible", a pesar de que dos socios, Alemania y Turquía, rechazan una intervención extranjera en Libia y han dejado claro que sus tropas no participarán en ningún ataque.
Las autoridades militares de la Alianza Atlántica aún necesitan algo más de tiempo para cerrar los preparativos técnicos requeridos para imponer la zona de exclusión aérea demandada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la resolución aprobada en la noche del jueves.
Fuentes de la OTAN consideran que esos planes militares podrían estar listos el domingo, pero insisten en que la resolución de la ONU "deja abierta cualquier opción" para la aplicación del bloqueo aéreo, tanto por organizaciones como la propia Alianza como por varios estados de forma individual.
Así, no descartan que una coalición de países pueda adelantarse e imponer por su cuenta la zona de exclusión para impedir los bombardeos de Gadafi sobre los rebeldes y que luego la OTAN, que necesita el consenso de sus 28 miembros, se sume y apoye esa operación.
Por el momento, Francia y Reino Unido ya han anunciado el envío de aviones de guerra al Mediterráneo para comenzar a corto plazo los ataques aéreos que se consideran necesarios para establecer la zona de prohibición de vuelos.
Junto a ellos, varios países de la Alianza, como Estados Unidos, Noruega, Dinamarca, Canadá, y algunos estados árabes estarían dispuestos a intervenir sin la OTAN.
El anuncio de un alto el fuego inmediato por parte de Trípoli no ha hecho cambiar los planes de la Alianza Atlántica, en cuyo seno continuarán celebrándose reuniones militares y políticas para preparar la posible intervención a lo largo del fin de semana.
Según testigos, pese al alto el fuego los combates continuaron esta tarde en las afueras de la ciudad de Misrata, en el oeste del país, y al sur de Ajdabiya, en el este y a 160 kilómetros de Bengasi.
Obama
El presidente de EEUU, Barack Obama, ha dicho que el líder libio, Muamar Al Gadafi, debe cumplir con el alto el fuego y acatar todos los términos de la resolución 1973 de la ONU, o tendrá que afrontar las consecuencias, lo que incluye una eventual acción militar.
"El alto el fuego debe aplicarse de inmediato" y Gadafi debe frenar la campaña de represión, ha afirmado Obama desde el Salón Este de la Casa Blanca, y ha reiterado que Estados Unidos no desplegará tropas en Libia.
"Si no se le pone freno, tenemos todos los motivos para creer que él (Gadafi) podría continuar cometiendo atrocidades" contra su pueblo, agregó Obama tras una reunión con líderes del Congreso.
Zapatero pide autorización para participar en el ataque a Libia
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hasolicitado al Congreso autorización para que las Fuerzas Armadas puedanparticipar en una intervención militar en Libia y ha ofrecido a la comunidad internacional una "contribución importante" por parte de España.
Zapatero ha comparecido ante los medios de comunicación junto al secretariogeneral de la ONU, Ban Ki-moon, después de que el Consejo de Seguridadde Naciones Unidas diera luz verde el uso de la fuerza en Libia, resolución a la que el régimen de Muamar el Gadafi ha respondido declarando un alto el fuego inmediato.
El jefe del Ejecutivo ha informado de que España ofrecerá a la OTAN medios navales y aéreos y dará permiso a Estados Unidos para el uso de las bases aéreas de Rota y Morón. Esta aportación de España se concretará en coordinación con los socios de la OTAN.
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.