La coalición logra imponer la zona de exclusión aérea en Libia
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU., el almirante Mike Mullen, ha manifestado que se ha logrado imponer una zona de exclusión aérea en Libia tras el inicio el sábado de la operación''Odisea del amanecer''.
El responsable militar estadounidense ha declarado en otra entrevista con la cadena de televisión NBC que los ataques aéreos y por mar de EE. UU., Francia y Gran Bretaña han logrado imponer "de hecho" la zona de exclusión aérea que contempla la resolución 1.973 aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La fuerzas de la coalición internacional no han cesado sus ataques. La aviación francesa ha continuado con sus operaciones sobre Libia, y las fuerzas británicas han atacado el sistema integrado de defensa aérea libio, principalmente en Trípoli.
La operación, ''un éxito''
El portavoz del Ministerio de Defensa francés, Laurent Teisseire, ha subrayado que la operación del sábado "ha demostrado su eficacia", porque a su juicio "la presión contra la población civil se ha relajado y sobre el terreno no ha habido amenazas contra la población, por lo que la operación ha sido un éxito".
A continuación ha anunciado la participación en el despliegue militar de Catar, lo que se considera un "punto crucial" en el conjunto del dispositivo. Ha explicado que "se han desplegado cuatro aviones de Cataren la zona, lo que ilustra la participación árabe en la operación".
Además, países europeos como Italia, España, Bélgica, Polonia y Dinamarca otros cuatro países árabes -Marruecos, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jordania e Irak-se han comprometido a contribuir a la coalición internacional. Se espera, por ejemplo, que cazabombarderos f-16 belgas entren en combate este lunes.
Mientras, Rusia, Venezuela, Bolivia y Cuba han mostrado su rechazo a la operación ''Odisea del Amanecer''.
Trípoli dice ''respetar'' el alto el fuego
El Ministerio libio de Defensa ha afirmado que las fuerzas gubernamentales están respetando el alto el fuego y ha desmentido cualquier enfrentamiento en la región de Bengasi, según la agencia oficial Jama.
Varias cadenas de televisión árabes han informado de choques entre los rebeldes y las fuerzas fieles a Muamar al Gadafi a unos 100 kilómetros de Bengasi.
Pero el citado Ministerio afirma que los hechos relatados por las televisiones árabes tienen "sin duda" que ver con enfrentamientos "entre bandas de mercenarios" y pide a "los observadores que se cercioren de ello.
Gadafi reparte armas y ataca Misrata
El Gobierno libio ha comenzado a distribuir armas entre más de un millón de hombres y mujeres, según ha informado este domingo la agencia estatal de noticias Jama.
Los carros de combate y las tropas del líder libio, Muamar Gadafi, han entrado en el centro de la ciudad de Misrata (bajo control de la oposición), según informaron este domingo fuentes locales.
Las milicias del régimen han bloqueado el puerto e impedido la entrada de suministros y han destruido los depósitos de combustible y una central eléctrica.
El líder libio, Muamar Gadafi, ha asegurado que Libia está preparada para mantener una "larga guerra" y que está "armando a todos los libios".
En un discurso emitido por la televisión estatal libia, Gadafi ha prometido vencer a lo que calificó como "el nuevo nazismo" y ha vaticinado que los líderes occidentales caerán como "Hitler y Mussolini".
Más noticias sobre internacional
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".