Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Llegó la hora del 'carnicero de Srebrenica'

Si ha estado en libertad hasta ahora es porque muchos serbios le siguen considerando un héroe y porque tenía cómplices en el Ejército e incluso en el Gobierno de Serbia.
Jesús Torquemada, analista internacional. Foto: EITB

Con la captura de Ratko Mladic, los principales criminales de las guerras yugoslavas han sido ya detenidos. Queda alguno de segunda fila, como Goran Hadzic, el que fue jefe de los serbocroatas de Krajina, y hay que aclarar también las sospechas que pesan sobre el actual primer ministro de Kosovo, Hashim Thaci.

La detención de Mladic es un paso adelante para hacer cerrar las heridas que causaron las guerras de Croacia y Bosnia, entre 1991 y 1995. Mladic fue el responsable de dos de los episodios más asquerosos de la guerra de Bosnia: el asedio de Sarajevo y la matanza de Srebrenica.

Si ha estado en libertad hasta ahora es porque muchos serbios le siguen considerando un héroe y porque tenía cómplices en el Ejército e incluso en el Gobierno de Serbia. Sin embargo, el presidente de Serbia, Boris Tadic, se ha fijado como uno de sus principales objetivos la entrada de Serbia en la Unión Europea. Y la principal condición que pone la Unión para aceptar la solicitud es que Serbia colabore en la captura de los criminales de guerra.

Hace tres años, Belgrado entregó a Radovan Karadzic al Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Ahora, con la captura de Mladic, ese capítulo queda cerrado.

En octubre, la Unión Europea debe decidir si considera a Serbia candidato a la entrada, y lo más seguro es que sí. Lo cual no le servirá de mucho a Serbia, porque, tal como están las cosas en la Unión, no es probable que se haga otro proceso de ampliación hasta dentro de muchos años.

Más noticias sobre internacional

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más