Los militares acusados de matar a Ellacuría rechazan su extradición
sas son las posibilidades de que los nueve militares salvadoreños procesados por el asesinato de los jesuitas españoles en 1989 sean extraditados. La decisión final depende de la Corte Suprema de El Salvador, el máximo órgano judicial del país. Y los antecedentes no son nada favorables.
Este mismo tribunal ya votó hace un año en contra de colaborar con la Audiencia Nacional para esclarecer los brutales crímenes que acabaron con la vida del padre Ignacio Ellacuría, otros cinco religiosos y sus dos empleadas.
Una mayoría de magistrados argumentó la prohibición legal del doble enjuiciamiento, ya que los hechos ya habían sido juzgados en 1990, y recordaron la posterior aprobación de la ley de amnistía de 1993 que exoneró a los actores que sumieron al país centroamericano a una larga guerra que se cobró más de 75.000 víctimas civiles en una década.
Entre los indultados se encontrarían los 20 militares de extrema derecha que el juez Eloy Velasco procesó por el asesinato de los jesuitas, entre ellos los nueve que se entregaron de forma voluntaria el domingo y sobre los que pesaban una orden de búsqueda y captura.
Los magistrados dijeron entonces que las personas acusadas «ya fueron procesadas en nuestro país por los mismos hechos, habiendo sido sentenciados algunos y otros exonerados». Asimismo, añadieron que de accederse a esta petición resultarían vulnerados principios básicos como la seguridad jurídica.
La entrega voluntaria de estos militares, entre los que se encuentra un exministro, un general y dos coroneles, ha causado un gran revuelo en el país centroamericano.
Más noticias sobre internacional
Ocho palestinos mueren de hambre en Gaza en un nuevo día marcado por la escasez
Con estos, ya son 289 las víctimas mortales por desnutrición y falta de agua desde octubre, 115 de ellas niños. Además, al menos 45 personas han muerto en las últimas horas como consecuencia de ataques israelíes.
Katrina: 20 años de uno de los huracanes más mortíferos de EEUU
Hace dos décadas que el huracán Katrina golpeó el sureste de EEUU dejando 2.000 muertos y miles de millones de dólares de pérdidas materiales, al atravesar varios países durante ocho días. La ciudad de New Orleans quedó devastada.

Ucrania resalta su aspiración a una paz segura y justa en el mensaje por el Día de la Independencia
Zelenski ha celebrado haber resistido al “segundo mejor ejército del mundo”, y la UE y Trump también le han felicitado.
Familiares de rehenes instan a Netanyahu a aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se han manifestado un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han exigido que acepte el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.