Detienen al máximo líder de los Hermanos Musulmanes en El Cairo

Las fuerzas de seguridad egipcias han detenido al máximo líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, en una vivienda de El Cairo, según ha informado el portavoz del Ministerio de Interior, Abdel Fattah Osman, en una entrevista concedida este lunes a la televisión estatal.
Osman ha explicado que la detención se ha llevado a cabo después de que las fuerzas de seguridad le localizaran en un edificio residencial ubicado en el distrito de Ciudad Nasr, en el norte de la capital egipcia.
El lugar está cerca de la mezquita de Rabaa el Adaweya, donde cientos de seguidores de los Hermanos Musulmanes murieron el pasado miércoles en el desalojo de la acampada a favor del ex presidente egipcio Mohamed Mursi que sumaba ya seis semanas.
Badie, al igual que otros líderes del movimiento islamista, está requerido por la justicia para que responda por las acusaciones de incitar a la violencia tras el golpe militar contra Mursi, perpetrado el pasado 3 de julio.
Posible liberación de Mubarak
El expresidente egipcio Hosni Mubarak podría salir en libertad esta misma semana después de que el fiscal le haya absuelto en un caso por corrupción en su contra.
El abogado de Mubarak, Fareed El Deeb, ha hecho estas declaraciones a Reuters después de que las autoridades judiciales ordenaran la puesta en libertad de Mubarak en uno de los casos por corrupción en su contra aún pendientes.
Según El Deeb, la única base legal para que Mubarak siga en prisión es el otro caso por corrupción pendiente y que se espera quede anulado esta misma semana.
Sin confirmar que Mubarak será puesto en libertad, una fuente judicial ha señalado que el expresidente pasaría otras dos semanas en prisión antes de que las autoridades judiciales tomen una decisión definitiva sobre el caso pendiente en su contra.
Mubarak, de 85 años, todavía tiene que enfrentarse a un nuevo juicio por cargos de complicidad en la muerte de manifestantes durante las protestas que llevaron a su caída a principios de 2011, pero no es necesario que esté detenido durante el mismo.
El expresidente y su ministro del Interior fueron condenados a cadena perpetua el año pasado por no impedir estas muertes, pero el veredicto fue apelado tanto por su defensa como por la fiscalía.
400 dirigentes detenidos
Los Hermanos Musulmanes han denunciado este lunes la detención de al menos 400 de sus dirigentes en los tres últimos días, y han acusado a las autoridades egipcias de haber torturado y calcinado a 36 detenidos que estaban siendo trasladados ayer a una prisión.
Ahmed Abu Baraka, abogado de la Hermandad, ha asegurado en una rueda de prensa que los responsables de la agrupación han sido puestos en detención preventiva durante 15 días, y se les ha prohibido contactar con sus abogados o recurrir sus órdenes de detención.
Por su lado, el portavoz del denominado Frente de Defensa de los Detenidos, Mustafa Azab, ha señalado que los cuerpos de los 36 arrestados que murieron ayer en un confuso incidente en el norte de El Cairo permanecen en un depósito de cadáveres, y que las autoridades se niegan a entregarlos a sus familias a menos que estas reconozcan que murieron asfixiados.
La UE estudia un embargo de armas
La Unión Europea (UE) va a estudiar todo tipo de medidas para responder a la crisis en Egipto, entre ellas un posible embargo a la venta de armas, pero siempre con la vista puesta en tratar de mantener el contacto con El Cairo para impulsar una solución negociada entre Gobierno y oposición, ha asegurado el representante europeo para el Mediterráneo Sur, Bernardino León.
León, tras reunirse con los embajadores de los Veintiocho, ha explicado que los países han encargado a la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, que presente un documento con las medidas que la UE tiene a su disposición para responder a la situación en Egipto.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) mantendrán este miércoles un encuentro extraordinario sobre la situación en Egipto, según ha anunciado el Servicio Europeo de Acción Exterior, donde las distintas opciones serán discutidas.
La decisión ha sido acordada en una reunión de embajadores de los Veintiocho celebrada en Bruselas y la cita servirá para discutir la respuesta comunitaria a la violencia de los últimos días en el país.
La Unión Europea (UE) ha avanzado ya su intención de revisar de forma urgente sus relaciones con El Cairo, que incluyen importantes programas de cooperación económica y comercial, a la luz de los recientes acontecimientos.
Alarma en la ONU
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha dicho hoy estar "alarmado" por la violencia en Egipto. Ha condenado el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades y ha pedido a todas las partes la "máxima contención".
24 policías muertos
Al menos 24 policías han muerto en un ataque armado cerca de la localidad de Rafah, en el norte del Sinaí egipcio y en la frontera con la franja de Gaza, ha informado la televisión estatal egipcia.
La televisión ha dicho en un principio que los fallecidos eran soldados, pero después explicó que eran miembros de seguridad.
Un grupo armado ha lanzado proyectiles de mortero contra dos microbuses en los que se desplazaban los miembros de las fuerzas egipcias en la carretera que une Rafah con Al Arish, capital del Norte del Sinaí, según Mena.
En los últimos días han muerto al menos 173 personas y 1.330 han resultado heridas en los disturbios en las últimas horas
Más noticias sobre internacional
El Papa León XVI manda un mensaje de solidaridad con los jóvenes de Gaza y Ucrania
El pontífice aseguró que “un mundo nuevo es posible”, donde los conflictos “no se resuelvan con armas".
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.