El Reino Unido no participará en una intervención en Siria
El ministro británico de Defensa, Philip Hammond, ha señalado que el Reino Unido no participará en una intervención militar en Siria, después de que el Parlamento haya rechazado este jueves por la noche la moción del primer ministro, David Cameron, que proponía una intervención militar "legal y proporcionada".
En declaraciones a la cadena BBC, Hammond ha dicho que Estados Unidos "estará muy decepcionado porque el Reino Unido no se vea implicado" en esa posible intervención, pero que no cree que ello "paralice ninguna acción".
El Parlamento británico ha rechazado la moción por un estrecho margen: 285 votos en contra y 272 votos a favor.
Así, Cameron ha dicho que toma nota de la negativa del Parlamento y ha anunciado que actuará "de acuerdo" a esta postura, según informa la BBC.
La propuesta de Cameron
Durante la sesión de este jueves, Cameron ha asegurado que una intervención militar en Siria no supondría, a diferencia de Irak, "una invasión ni tomar partido", sino una respuesta al "horrendo" uso de armas químicas.
Cameron se ha dirigido a los diputados al comienzo de una sesión parlamentaria de urgencia que ha votado sobre el "principio" de una intervención militar en respuesta a los supuestos ataques con armas químicas del régimen sirio, si bien los laboristas ya habían anunciado que iban a rechazarlo. Así, Cameron tendrá que convocar una nueva sesión para este próximo fin de semana, en que buscará el pleno respaldo del Parlamento.
La Cámara de los Comunes, por exigencia del Partido Laborista, esperará hasta el dictamen de los inspectores de la ONU desplegados en Siria para pronunciarse en una segunda votación, en fecha aún no determinada, sobre la intervención directa de Londres en el conflicto.
Al iniciar el debate, el "premier" conservador ha afirmado que un ataque con armas químicas es "un crimen contra la humanidad". Así, Cameron considera que sería impensable emprender una acción militar contra Siria si hubiera una "oposición aplastante" en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero ha advertido de que una "intervención humanitaria" sin su aval sería legal.
Según el primer ministro británico, los servicios de Inteligencia consideran "altamente probable" que el régimen de Bashar al Assad fue el responsable de dicho ataque. Aunque ha insistido a título personal de que está seguro --"más allá de toda duda"-- de la responsabilidad del Gobierno sirio, ha advertido de que nunca habrá "certeza al cien por cien".
Los laboristas británicos, en contra
El Partido Laborista, principal grupo opositor en el Reino Unido, había anunciado que votaría en contra de la moción de Cameron, pero no descarta apoyar en un futuro una intervención militar y pide más pruebas contra Siria. El líder de la oposición británica, el laborista Ed Miliband, ha exigido que se otorgue más tiempo a los inspectores de la ONU y se reúnan "pruebas convincentes".
Además del rechazo de los laboristas, la moción del Gobierno de Cameron ha contado también con el del euroescéptico Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), cuyo líder, Nigel Farage, describió hoy la política de Cameron en el conflicto sirio como "el más grave de los errores de juicio hasta la fecha".
EE. UU. ultima informe de inteligencia y asegura que elaborará su propia "justificación legal"
El Gobierno estadounidense ultima un informe de inteligencia con pruebas de que el régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, ha usado armas químicas, documento que no descarta divulgar hoy mismo, ha anunciado la Casa Blanca.
Según el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, el Gobierno de Estados Unidos expondrá su propia "justificación legal" para avalar una posible intervención militar en Siria, y ha insistido en que el presidente, Barack Obama, todavía no ha tomado ninguna decisión a este respecto.
"Cuando el presidente alcance una decisión sobre la respuesta apropiada y haga falta una justificación legal para sustanciar o respaldar esta decisión, elaboraremos una por nuestra cuenta", ha dicho Earnest en rueda de prensa.
Termina sin resultados la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU
La reunión sobre Siria de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) ha concluido sin resultados. El segundo encuentro en dos días ha sido breve y se ha vuelto a ver la discordancia de posiciones entre los países.
En la reunión han discutido el borrador de resolución presentado ayer por Londres, y que propone autorizar el uso de la fuerza para proteger a la población siria frente a quienes usen armas químicas, después de que en la sesión de este miércoles Rusia y China volvieran a mostrar sus discrepancias.
El bloqueo en la ONU deja todo en manos de los inspectores.
Las fuerzas leales a Al Assad trasladan misiles y lanzacohetes
Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, habrían trasladado varios misiles Scud y decenas de lanzacohetes desde una base en el norte de Damasco, posiblemente para proteger su armamento ante un ataque por parte de Occidente, según han confirmado este jueves varias fuentes de la oposición.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.