El Reino Unido no participará en una intervención en Siria
El ministro británico de Defensa, Philip Hammond, ha señalado que el Reino Unido no participará en una intervención militar en Siria, después de que el Parlamento haya rechazado este jueves por la noche la moción del primer ministro, David Cameron, que proponía una intervención militar "legal y proporcionada".
En declaraciones a la cadena BBC, Hammond ha dicho que Estados Unidos "estará muy decepcionado porque el Reino Unido no se vea implicado" en esa posible intervención, pero que no cree que ello "paralice ninguna acción".
El Parlamento británico ha rechazado la moción por un estrecho margen: 285 votos en contra y 272 votos a favor.
Así, Cameron ha dicho que toma nota de la negativa del Parlamento y ha anunciado que actuará "de acuerdo" a esta postura, según informa la BBC.
La propuesta de Cameron
Durante la sesión de este jueves, Cameron ha asegurado que una intervención militar en Siria no supondría, a diferencia de Irak, "una invasión ni tomar partido", sino una respuesta al "horrendo" uso de armas químicas.
Cameron se ha dirigido a los diputados al comienzo de una sesión parlamentaria de urgencia que ha votado sobre el "principio" de una intervención militar en respuesta a los supuestos ataques con armas químicas del régimen sirio, si bien los laboristas ya habían anunciado que iban a rechazarlo. Así, Cameron tendrá que convocar una nueva sesión para este próximo fin de semana, en que buscará el pleno respaldo del Parlamento.
La Cámara de los Comunes, por exigencia del Partido Laborista, esperará hasta el dictamen de los inspectores de la ONU desplegados en Siria para pronunciarse en una segunda votación, en fecha aún no determinada, sobre la intervención directa de Londres en el conflicto.
Al iniciar el debate, el "premier" conservador ha afirmado que un ataque con armas químicas es "un crimen contra la humanidad". Así, Cameron considera que sería impensable emprender una acción militar contra Siria si hubiera una "oposición aplastante" en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero ha advertido de que una "intervención humanitaria" sin su aval sería legal.
Según el primer ministro británico, los servicios de Inteligencia consideran "altamente probable" que el régimen de Bashar al Assad fue el responsable de dicho ataque. Aunque ha insistido a título personal de que está seguro --"más allá de toda duda"-- de la responsabilidad del Gobierno sirio, ha advertido de que nunca habrá "certeza al cien por cien".
Los laboristas británicos, en contra
El Partido Laborista, principal grupo opositor en el Reino Unido, había anunciado que votaría en contra de la moción de Cameron, pero no descarta apoyar en un futuro una intervención militar y pide más pruebas contra Siria. El líder de la oposición británica, el laborista Ed Miliband, ha exigido que se otorgue más tiempo a los inspectores de la ONU y se reúnan "pruebas convincentes".
Además del rechazo de los laboristas, la moción del Gobierno de Cameron ha contado también con el del euroescéptico Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), cuyo líder, Nigel Farage, describió hoy la política de Cameron en el conflicto sirio como "el más grave de los errores de juicio hasta la fecha".
EE. UU. ultima informe de inteligencia y asegura que elaborará su propia "justificación legal"
El Gobierno estadounidense ultima un informe de inteligencia con pruebas de que el régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, ha usado armas químicas, documento que no descarta divulgar hoy mismo, ha anunciado la Casa Blanca.
Según el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, el Gobierno de Estados Unidos expondrá su propia "justificación legal" para avalar una posible intervención militar en Siria, y ha insistido en que el presidente, Barack Obama, todavía no ha tomado ninguna decisión a este respecto.
"Cuando el presidente alcance una decisión sobre la respuesta apropiada y haga falta una justificación legal para sustanciar o respaldar esta decisión, elaboraremos una por nuestra cuenta", ha dicho Earnest en rueda de prensa.
Termina sin resultados la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU
La reunión sobre Siria de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) ha concluido sin resultados. El segundo encuentro en dos días ha sido breve y se ha vuelto a ver la discordancia de posiciones entre los países.
En la reunión han discutido el borrador de resolución presentado ayer por Londres, y que propone autorizar el uso de la fuerza para proteger a la población siria frente a quienes usen armas químicas, después de que en la sesión de este miércoles Rusia y China volvieran a mostrar sus discrepancias.
El bloqueo en la ONU deja todo en manos de los inspectores.
Las fuerzas leales a Al Assad trasladan misiles y lanzacohetes
Las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, habrían trasladado varios misiles Scud y decenas de lanzacohetes desde una base en el norte de Damasco, posiblemente para proteger su armamento ante un ataque por parte de Occidente, según han confirmado este jueves varias fuentes de la oposición.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.