Siria y la película de Irak
Que si hay o no hay armas químicas, que si las pruebas de que esas armas existen son sólidas o no, que si hay que dar más tiempo a los inspectores de la ONU o la misión de estos tiene que acabar ya, que si el Derecho Internacional legitima o no legitima una intervención, que si el Consejo de Seguridad de la ONU autoriza o no autoriza un ataque, que yo voy y a ver quién me sigue...
Esta película ya la hemos visto antes. Hace diez años exactamente. La discusión que se está produciendo ahora es la misma que se produjo en las semanas previas a la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Hay, claro, unas cuantas diferencias. Una de ellas es que Bush y Blair decidieron invadir Irak con razón o sin ella, y una vez tomada la decisión intentaron fabricar las pruebas que supuestamente demostraban el arsenal químico de Saddam Hussein. Ahora, en cambio, Obama y Cameron no quieren salir en la foto. Creen que hay que darle un castigo al sirio Assad, pero sin demasiado ruido y sin meterse en una guerra total.
Pero, igual que hicieron Bush y Blair, intentan buscar aliados para esa intervención, para que no parezca que están solos. Y la sorpresa es que Estados Unidos ha perdido el apoyo político de su principal aliado, que es precisamente Gran Bretaña. El Parlamento de Londres ha votado en contra de la participación británica en el ataque a Siria, y eso le deja a Obama solo. Pero, al menos, esta votación demuestra que el Parlamento británico ha visto la película de Irak y ha entendido perfectamente que esa película terminó mal.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.