Conflicto en Siria
Guardar
Quitar de mi lista

Kerry revela que el régimen sirio usó gas sarín en el ataque químico

Por su parte, el presidente sirio, Bachar al Asad, ha sostenido que su país seguirá su "lucha contra el terrorismo", pese a las amenazas de EE. UU.
John Kerry
El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry. Foto: EFE

El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, ha afirmado este domingo que su país tiene pruebas de que el régimen sirio usó gas sarín en el ataque con armas químicas en la periferia de Damasco del pasado 21 de agosto.

Muestras de pelo y sangre de las víctimas de ese ataque, en el que según EE. UU. murieron 1.429 personas, "han dado positivo" por exposición al sarín, ha detallado Kerry en una ronda de entrevistas con las principales cadenas de televisión.

La Liga Árabe pide "medidas disuasorias"

La Liga Árabe ha acusado hoy al régimen sirio de haber utilizado armas químicas contra su pueblo y ha pedido a la ONU y a la comunidad internacional que asuman su responsabilidad para "tomar las medidas disuasorias necesarias" contra los autores del ataque.

Al Asad dice que continuará su 'lucha antiterrorista'

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha sostenido este domingo que su país seguirá su "lucha contra el terrorismo", pese a las amenazas de Estados Unidos para lanzar una intervención militar en Siria, ha informado la televisión estatal.

Al Asad, que se ha entrevistado con el asesor de seguridad iraní Alaeddin Boroujerdi, ha destacado que "las amenazas estadounidenses no van a hacer que Siria abandone sus principios y su lucha contra el terrorismo", del que acusa a los grupos rebeldes.

La oposición siria pide al Congreso que autorice la intervención

La Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, ha pedido este domingo al Congreso estadounidense que autorice una intervención militar en Siria para detener la "maquinaria de asesinatos del régimen criminal".

En un comunicado, la oposición siria ha considerado que la comunidad internacional debe castigar al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, para "transmitir un mensaje claro" a quienes han actuado de forma similar.

El Congreso debatirá la acción militar a partir del 9 de septiembre

El Congreso estadounidense espera comenzar a debatir la autorización solicitada por el presidente Barack Obama para llevar a cabo una acción militar en Siria a partir del 9 de septiembre, según han anunciado los líderes republicanos de la cámara baja.

Barack Obama, ha enviado este sábado al Congreso el borrador de la propuesta de ley para aprobar una intervención militar en Siria con el fin de "disuadir, interrumpir, prevenir y rebajar el potencial y futuro uso de armas químicas u otras armas de destrucción masiva".

 

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Cargar más