La división en el Congreso de EEUU siembra de dudas el ataque a Siria
El Gobierno estadounidense ha denunciado este domingo que el régimen de Bachar Al Asad ha empleado gas sarín, dando comienzo así una campaña para convencer al Congreso de la necesidad de atacar Siria en una represalia en la que el presidente Barack Obama se juega su credibilidad como líder mundial.
El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, fue el encargado de iniciar esa campaña con apariciones en las principales cadenas de televisión en las que sostuvo que su país tiene pruebas de que el régimen sirio empleó gas sarín en el ataque con armas químicas en la periferia de Damasco del pasado 21 de agosto.
Kerry ha aseverado que Obama tiene "el poder" y la autoridad para atacar Siria con independencia de lo que el Congreso vote, sin dejar claro si el Gobierno seguirá adelante con sus planes militares incluso si el Legislativo los rechaza.
En la misma línea, funcionarios de la Casa Blanca llevan insistiendo desde el sábado en que Obama tiene "autoridad" para actuar sin el Congreso.
El objetivo de Obama es que el ataque contra Siria tenga mayor legitimidad y el mayor apoyo doméstico posible, pero el presidente ha asumido un gran riesgo dada la polarización actual en el Legislativo y el hecho de que los republicanos controlan la Cámara baja.
También ha puesto en juego su credibilidad como líder mundial, ya que desde el año pasado ha insistido en que el uso de armas químicas en Siria supondría cruzar una "línea roja" y no quedaría sin respuesta. De momento, tan solo Francia apoya la intervención.
El temor que ha comenzado a emerger en la Casa Blanca es el de que los congresistas del Tea Party, el ala más conservadora del Partido Republicano, intenten usar la votación sobre Siria en el Congreso para lograr concesiones del Gobierno en temas como las negociaciones sobre el presupuesto o la reforma sanitaria.
También hay dudas acerca de que los congresistas demócratas más progresistas se decidan a apoyar el ataque a Siria planteado por Obama.
"En este momento, yo diría que si la votación fuera hoy, probablemente sería un no", afirmó el legislador republicano por Nueva York Peter King en declaraciones a la cadena Fox News.
Obama advirtió a Netanyahu
En este contexto, el diario israelí Haaretz ha revelado que Obama llamó el pasado sábado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para informarle de que planeaba anunciar el aplazamiento del previsto ataque en Siria.
Poco antes de pronunciar su discurso en la Casa Blanca sobre este asunto, Obama también manifestó a Netanyahu sus intenciones de consultar al Congreso estadounidense, que se reúne el próximo 9 de septiembre, sobre la posibilidad de lanzar una acción militar en Siria.
La intención de EE. UU. es darle el suficiente tiempo a Israel para que sus organismos de defensa estén preparados para una posible represalia por parte de Damasco.
Las Fuerzas Armadas israelíes se encuentran desde hace varios días en situación de alerta, especialmente la Fuerza Aérea y los sistemas de defensa antiaérea, así como la comandancia encargada de la defensa civil en caso de conflicto.
Más noticias sobre internacional

Ucrania resalta su aspiración a una paz segura y justa en el mensaje por el Día de la Independencia
Zelenski ha celebrado haber resistido al “segundo mejor ejército del mundo”, y la UE y Trump también le han felicitado.
Familiares de rehenes instan a Netanyahu a aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se han manifestado un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han exigido que acepte el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.