Recuperados 181 cadáveres tras el naufragio del barco en Lampedusa
La mejoría del tiempo y del estado del mar ha permitido hoy a los buzos de los cuerpos y fuerzas de seguridad italianos comenzar a recuperar cuerpos de las víctimas del naufragio de un barco de inmigrantes registrado el pasado jueves frente a la isla de Lampedusa.
El forense Pietro Bartolo ha informado a los medios de comunicación italianos de que se había conseguido rescatar 181 cuerpos del mar, que se habrán de añadir a los 111 cadáveres recuperados hasta ahora.
Mientras, Italia sigue consternada por la tragedia ocurrida el jueves cerca de la isla de Lampedusa, donde el naufragio de una embarcación en que la que viajaban unos 500 inmigrantes, en su mayoría somalíes y eritreos, ha provocado más de 300 muertos y alrededor de 60 desaparecidos.
Los equipos de rescate, sobrepasados por la dimensión de la tragedia, ya han recuperado los cadáveres de al menos 292 personas. Aparte, decenas de víctimas mortales siguen atrapadas en el interior del casco del barco.
155 personas han sido rescatadas con vida, incluidas seis mujeres y dos niños. Dos mujeres embarazadas han sido trasladadas a Palermo, en Sicilia, y otras tres personas se encuentran ingresadas en la propia isla de Lampedusa.
Goteo continuo de fallecidos
La de este jueves es ya considerada la peor tragedia relacionada con la inmigración en el Mediterráneo en los últimos años.
El goteo de inmigrantes a la isla italiana de Lampedusa es constante. Muchos arriban con vida, como las 463 personas que llegaron pocas horas antes de fatal hundimiento.
Las autoridades locales denuncian "el horror continuo", en referencia a las constantes llegadas de embarcaciones con inmigrantes hasta Lampedusa procedentes de las costas del norte de África, principalmente de Libia."Ya no sabemos dónde meter a los muertos y los vivos", ha reconocido el alcalde de Lampedusa.
Más noticias sobre internacional
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.
El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
Permanecerá en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia, por la que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria acusado de sobornos.
Gaza se convierte en el conflicto más mortífero para trabajadores humanitarios en los últimos años
La ONU denuncia la ausencia de rendición de cuentas a los ataques a trabajadores humanitarios y la inacción y apatía de la comunidad internacional.

Netanyahu acusa a Macron de alimentar el antisemitismo tras reconocer al Estado palestino
El Elíseo tilda las palabras del primer ministro israelí de "erróneas, abyectas" y dice que "no quedarán sin respuesta".
Pakistán supera los 700 muertos por las inundaciones y busca a decenas de desaparecidos
El balance de muertos por las lluvias del monzón en Pakistán ha ascendido a 706 desde el inicio de la temporada, según los últimos datos oficiales. El primer ministro, Shehbaz Sharif, se ha comprometido a apoyar a las zonas afectadas y ha anunciado que los miembros de su gabinete donarán el salario de un mes para financiar las labores de socorro.
Bruselas celebra que Putin esté dispuesto a reunirse con Zelenski
La Comisión Europea trabaja ya con Ucrania y EE. UU. para preparar la cita “lo antes posible”.