Médicos sin Fronteras
Guardar
Quitar de mi lista

'En Siria, la ayuda humanitaria está siendo usada como arma de guerra'

Aitor Zabalgogeaskoa, miembro de Médicos sin Fronteras, ha contado a su vuelta del país asiatico que todavía "solo hemos visto una pequeña parte de lo que va a pasar en Siria".
18:00 - 20:00
Aitor Zabalgogeaskoa: 'Proporcionar ayuda humanitaria es muy difícil'

El miembro de Médicos sin Fronteras Aitor Zabalgogeaskoa regresó en agosto de su última visita a Siria, tras comprobar en la ciudad de Alepo y sus alrededores cuán profundas son las heridas allí abiertas por la guerra. En un primer golpe de vista, Alepo puede llegar a hacer creer al visitante que es una ciudad común pues, según relata, tiene un "ritmo de vida normal", pero los bombardeos, los enfrentamientos armados y la falta de alimentos son regla general en su día a día.

En materia sanitaria, la escasez también es palpable: bajo las ruinas de lo que algún día fueron hospitales se han creado en la ciudad alrededor de doce espacios que acogen una decena de camas cada uno bajo tierra, a resguardo de la incesante lluvia de proyectiles. Además, conseguir medicinas se convierte en un calvario, pues la industria del país está totalmente bloqueada; hay que recurrir al contrabando de medicamentos desde Turquía.

Como Zabalgogeaskoa relata ante las cámaras de ETB, las partes implicadas en el conflicto están utilizando la ayuda humanitaria como arma de guerra. Es frecuente que los soldados obstaculicen el paso de los convoyes fletados por la Cruz Rojo o la ONU con productos de ayuda de un lado al otro de la frontera por ellos establecida entre el bien y el mal, entre "su lado" y las zonas regidas por el enemigo.

Cuestionado sobre el futuro, cree que la guerra se dilatará en el tiempo. Aunque ha visitado anteriormente muchísimas zonas en conflicto, el miembro de Médicos sin Fronteras asegura sin dudarlo no haber visto nunca un nivel tan alto de inquina y enconamiento como el de Siria: "Solo hemos visto una pequeña parte de lo que va a pasar allí: la guerra continuará. Además, el acuerdo para la destrucción de las armas químicas le da al propio Gobierno sirio un año más para ejercer de interlocutor válido".

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Cargar más