Italia y la CE acuerdan llevar la inmigración al Consejo Europeo
El Gobierno italiano y la Comisión Europea (CE) han acordado este miércoles trasladar el tema de la inmigración al Consejo Europeo de los próximos 24 y 25 de octubre en Bruselas, tras el naufragio en Lampedusa, al sur de Italia, de un barco de inmigrantes el pasado jueves.
Así lo ha anunciado el jefe del Gobierno italiano, Enrico Letta, en una rueda de prensa desde Lampedusa, tras una visita a la isla junto al presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso.
Tras ver con sus propios ojos el drama del naufragio del pesquero en el que han muerto más de 300 inmigrantes, Barroso ha afirmado que "la Unión Europea (UE) no puede mirar hacia otro lado".
"Tenemos que reaccionar de manera adecuada. Europa no puede mirar hacia otro lado cuando hay barcos que se hunden y se destrozan cientos de vida", ha agregado.
Barroso también ha indicado que es necesaria la "redistribución del peso" de la recepción de inmigrantes entre los otros países" y recordó que el año pasado llegaron a Europa 332.000 inmigrantes y que el 70 % de las peticiones de asilo se recibieron en cinco países: Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido y Bélgica.
Ayuda de 30 millones de euros
Así, la primera respuesta de la CE a Italia ha sido la concesión de una ayuda adicional de 30 millones de euros ante la emergencia que está viviendo con la masiva llegada de inmigrantes.
Recibidos entre gritos
La delegación europea ha sido recibida en Lampedusa al grito de "vergüenza" por parte de un grupo de isleños que consideraban esta visita "un desfile" político y criticaban que en el programa no estuviese previsto acudir al centro de acogida de inmigrantes que se encuentra completamente colapsado.
Más noticias sobre internacional
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.
El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
Permanecerá en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia, por la que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria acusado de sobornos.
Gaza se convierte en el conflicto más mortífero para trabajadores humanitarios en los últimos años
La ONU denuncia la ausencia de rendición de cuentas a los ataques a trabajadores humanitarios y la inacción y apatía de la comunidad internacional.

Netanyahu acusa a Macron de alimentar el antisemitismo tras reconocer al Estado palestino
El Elíseo tilda las palabras del primer ministro israelí de "erróneas, abyectas" y dice que "no quedarán sin respuesta".
Pakistán supera los 700 muertos por las inundaciones y busca a decenas de desaparecidos
El balance de muertos por las lluvias del monzón en Pakistán ha ascendido a 706 desde el inicio de la temporada, según los últimos datos oficiales. El primer ministro, Shehbaz Sharif, se ha comprometido a apoyar a las zonas afectadas y ha anunciado que los miembros de su gabinete donarán el salario de un mes para financiar las labores de socorro.
Bruselas celebra que Putin esté dispuesto a reunirse con Zelenski
La Comisión Europea trabaja ya con Ucrania y EE. UU. para preparar la cita “lo antes posible”.