Varsovia
Guardar
Quitar de mi lista

Termina la cumbre sobre el cambio climático sin 'compromisos'

Sin embargo, han establecido una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015, y han activado ayudas para los países más vulnerables al cambio climático.
Protesta de ecologistas ante la cumbre. Foto: Efe

Los cerca de 200 estados participantes en la conferencia del Clima de Naciones Unidas en Varsovia (COP19) no han logrado acordar compromisos sobre emisiones, pero han conseguido llegar a un acuerdo de última hora que, aunque modesto, establece una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015 y activa las ayudas a los países más vulnerables al cambio climático.

El principal objetivo de esta cumbre era asegurar un calendario de trabajo para sellar un acuerdo definitivo dentro de dos años y, aunque todavía queda un largo camino hacia la cumbre de París en 2015, el proceso no se ha roto en Varsovia y sigue adelante.

Evitan la palabra "compromisos"

Esa hoja de ruta queda plasmada en un documento en el que finalmente se evita la palabra "compromisos" para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos a nivel nacional, y se opta por el término más descafeinado de "contribuciones".

Esto no satisface las expectativas iniciales de la Unión Europea y los países desarrollados, pero sí contenta a gran parte de naciones en vía de desarrollo y, especialmente, a la India y China.

Calendario

La comisaria Europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, ha reconocido que ha sido muy difícil llegar a un acuerdo durante esta cumbre, pero ha destacado la importancia de haber consensuado un calendario para que los países presenten sus objetivos de reducción de emisiones antes de la COP21 de París y que todos los Estados contribuyan a ese esfuerzo de disminuir emisiones.

No obstante la Unión Europea presentará sus propios compromisos de reducción de emisiones antes, a comienzos del próximo año.

Víctimas de las anomalías climáticas

El último punto en cerrarse tras negociaciones maratonianas ha sido el referido al mecanismo de ayuda a las pérdidas y daños que sufren las naciones más vulnerables a las anomalías climáticas (como huracanes o inundaciones), uno de los tres puntos más relevantes de los discutidos durante las dos últimas semanas.

Este sistema de ayudas ya cuenta con un grupo de trabajo que debe tener una primera reunión en marzo de 2014 y que, además, estará abierto no sólo a los Estados sino también a la sociedad civil.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Cómo es el día a día del periodista Hani Mahmoud en Gaza? Nos lo cuenta desde allí

Audio de Euskadi Irratia, original en euskera. Hani confiesa que está cansado física y emocionalmente, pero con la necesidad de seguir, porque se sienten responsables de contar lo que pasa en Gaza. 250 periodistas palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí en los últimos dos años y muchas veces lo han justificado diciendo que pertenecían a Hamas. A Hani le parece una acusación infundada e intolerable.

Cargar más