Elecciones municipales con marcado carácter presidencial en Venezuela
19 millones de venezolanos afrontarán mañana unas elecciones municipales con un marcado carácter presidencial, debido a los ajustados resultados de los comicios del pasado 14 de abril, por lo que servirán para que Nicolás Maduro legitime su estancia en el Palacio de Miraflores o para que Henrique Capriles valide la estrategia opositora.
Los votantes elegirán mañana a un total de 335 alcaldes municipales, un alcalde metropolitano, un alcalde de distrito y unos 2.500 concejales en todo el país.
Aunque normalmente se trata de una cita electoral menor, esta vez será de suma importancia, tanto para el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como para la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para evidenciar su poderío ante una sociedad cada vez más dividida ideológicamente.
En este contexto, estas elecciones municipales servirán para desempatar ante una sociedad profundamente dividida que aguarda a que el país tome un nuevo rumbo, ya sea de la mano del oficialismo o de la oposición, tras 14 años de chavismo.
Capriles es consciente de que su gran baza es que los suyos acudan masivamente a las urnas para contrarrestar a un oficialismo fiel a sus citas electorales. Se trata de una apuesta arriesgada, dado que tradicionalmente las municipales se caracterizan por una elevada abstención que, según las últimas encuestas, este domingo rozará el 40 por ciento.
"Para los seguidores de este servidor es obligatorio salir a votar este domingo. Salir a votar es un derecho, pero en este momento histórico que vive nuestro país, es sobre todo obligatorio. Tenemos que ser disciplinados y expresar nuestro deseo de cambio con contundencia", ha dicho el líder opositor.
Capriles ha dejado claro que "ningún venezolano puede estar indeciso este domingo. No ir a votar equivale a regalar el voto al Gobierno".
"Guerra económica"
Maduro, en cambio, ha basado su estrategia electoral en lanzar una ofensiva gubernamental contra la supuesta "guerra económica" que "la derecha venezolana" habría orquestado junto a países extranjeros, como Colombia y Estados Unidos, para generar caos y desestabilizar al Gobierno.
Así, ha acusado a la oposición de la crisis de desabastecimiento de productos básicos, que ha obligado al Gobierno a comprar a sus aliados regionales miles de rollos de papel higiénico, boicoteando la importación; de la elevada inflación, que ronda ya el 55 por ciento anual, especulando; e incluso de los cortes de energía, cada vez más frecuentes incluso en la Gran Caracas, con un "sabotaje eléctrico".
Más noticias sobre internacional
Netanyahu con Rubio en el Muro de las Lamentaciones: "Esta alianza nunca ha sido tan fuerte"
"Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente", ha dicho el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de las Lamentaciones
Qatar acoge una cumbre regional sobre los bombardeos de Israel contra Doha
El bombardeo contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza ha sido tildado de "terrorismo de Estado" por parte del primer ministro de Qatar.
Unos 6.000 gazatíes pierden sus casas estas últimas horas, mientras Israel acrecienta su asedio de la ciudad de Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha aterrizado este domingo en el aeropuerto de Tel Aviv para realizar una visita oficial de dos días.
Dos cazas rumanos interceptan un dron ruso en el espacio aéreo de Rumanía
El incidente se ha producido durante un nuevo ataque de Moscú a infraestructuras ucranianas cercanas a la frontera. Bucarest ha denunciado una “agresión” y reitera su compromiso con la defensa del territorio nacional.
El Ejercitó israelí ocupa la casa del cineasta palestino Basel Adra ganador de un Oscar por ‘No other Land’
Otro de los codirectores de la cinta ha denunciado que la casa de Adra ha sido ocupada después de que grupos de colonos atacaran la aldea de Al Tuwani, en el sur de Cisjordania.
Trump condiciona sancionar a Rusia a que la OTAN deje de comprar petróleo ruso
El presidente de Estados Unidos insiste en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionarla para que utilice su influencia sobre Rusia y se ponga fin a la guerra.
Más de 110 000 personas secundan una marcha de extrema derecha en Londres contra la inmigración
Más de 110.000 personas han participado este sábado en Londres en una manifestación bajo el lema "Unamos al Reino", convocada por el activista de extrema derecha Tomy Robinson, para protestar contra el aumento de la inmigración ilegal, que ha sido contestada por otra protesta contra el racismo y a favor de los solicitantes de asilo en el Reino Unido, que ha congregado a unos mil manifestantes. Al final de la marcha, desde un escenario con televisiones gigantes, Tommy Robinson ha proclamado que "Reino Unido finalmente ha despertado", para quien "el patriotismo es el futuro, las fronteras son el futuro". Al menos nueve personas han sido detenidas.
Vivir bajo amenaza, la realidad cotidiana de los ucranianos
Paolo Malpetti y su familia se refugiaron en Hernani cuando la guerra estalló en Ucrania. Este verano la familia ha decidido volver a Kiev, por lo que vivir bajo la agresión se ha convertido en su realidad.
Erika Kirk, esposa de Charlie Kirk, promete continuar con su legado tras su asesinato
"No tienen idea del fuego que han encendido dentro de esta esposa. El llanto de esta viuda resonará en todo el mundo como un grito de guerra”, ha advertido.
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.