Egipto comienza a votar en referéndum su nueva Constitución

Egipto ha comenzado esta mañana a votar en referéndum una nueva Constitución que, salvo sorpresa mayúscula, será aprobada con holgura, por lo que toda la atención se centra en el número de egipcios que acudirán a las urnas a refrendar la nueva Carta Magna.
Más de 52,7 millones de egipcios están llamados a sufragar hoy y mañana en 30.337 colegios electorales, cuyo control está en manos de las Fuerzas Armadas.
Los llamamientos al "no" son tan tenues, y han sido convenientemente apagados por las autoridades, que, a menos que los Hermanos Musulmanes y sus aliados islamistas den un giro inesperado en su llamamiento al boicot, los detractores de la nueva Constitución optarán por quedarse en casa.
Por ello, el referéndum está siendo interpretado en clave de participación, y en eso ha puesto sus mayores esfuerzos el Gobierno interino y los medios de comunicación.
Por el momento, las cifras de egipcios en el extranjero que han ejercido su derecho no permiten a las autoridades ser demasiado optimistas, ya que únicamente 103.000 de los casi 700.000 registrados han votado, esto es, un 15%.
El objetivo oficial es superar la pobre participación del 33% que acudió a votar hace un año la Carta Magna elaborada por los islamistas, y que salió adelante tras un intenso debate público y la férrea oposición de grandes sectores de la población.
Las autoridades han abordado el sufragio como la puntilla democrática al régimen islamista y piden que los egipcios depositen su papeleta como una forma de apostar por el nuevo régimen tutelado por el Ejército.
El mayor temor ante la jornada electoral radica en la posibilidad de nuevos atentados terroristas, como los que han sacudido el país en los últimos meses, por lo que se han desplegado más de 160.000 militares en todo el país.
Novedades de la nueva Constitución
El texto, compuesto de 247 artículos, rebaja el tono islamista de la anterior Carta Magna y refuerza el papel de las Fuerzas Armadas, pero los expertos coinciden en señalar que las diferencias con la anterior Constitución no son en absoluto abismales.
Dos de los artículos más polémicos se refieren a las prerrogativas que se han reservado las Fuerzas Armadas, que han tutelado todo el proceso desde que el 3 de julio de 2013 derrocaron al presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi.
El artículo 234 estipula que la cúpula militar decidirá quién es el ministro de Defensa durante las dos próximos mandatos presidenciales, mientras que el 236 abre la puerta a los juicios militares a civiles en caso de que estén implicados en ataques contra los miembros de las Fuerzas Armadas o sus instalaciones.
Más noticias sobre internacional
El Gobierno gazatí avisa de que el sur de la Franja ya está "superpoblado"
“La ocupación de ciudad de Gaza busca crear una nueva crisis humanitaria, sumándose a la tragedia que se ha prolongado durante casi 700 días de genocidio", subraya el Gobierno gazatí.
Protesta de periodistas en Londres por los compañeros asesinados en Gaza
Periodistas del Reino Unido se han manifestado por los cinco compañeros asesinados el lunes por Israel. Denuncian que son ya más de 200 los periodistas que han muerto en Gaza, por ello, instan al primer ministro Starmer a que tome las medidas que sean necesarias para reforzar la seguridad de los informadores.
Alemania está a un paso de recuperar el servicio militar obligatorio
El Gobierno alemán plantea un sistema de reclutamiento voluntario con registro de jóvenes, pero no descarta reimplantar la “mili”, suspendida en 2011, si no logra suficientes soldados.
Lanzan piedras contra Milei durante un acto electoral en Buenos Aires
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue atacado por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista. Los manifestantes le lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta.
La Global Sumud Flotilla , una iniciativa propalestina que movilizará embarcaciones en todo el mundo
La iniciativa agrupa docenas de barcos, 44 países y miles de voluntarios para denunciar el bloqueo y reivindicar puertos que “defiendan los derechos humanos”.
Hallan otro cadáver en el río Sena, cerca de donde fueron encontrados otros cuatro hace dos semanas
La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro. Ya hay un sospechoso detenido.
Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis
Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños; dos de ellos están en estado crítico. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, ha sido identificado como Robin Westman.
Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'
Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.
Israel dice que quiere un "acuerdo integral" para liberar rehenes en Gaza, mientras Hamás espera respuesta
La última propuesta aceptada por Hamás sigue sin respuesta y Estados Unidos anuncia una “gran reunión” en la Casa Blanca
Mikel Ayestaran: "No hay cambio alguno en la estrategia del Gobierno de Benjamín Netanhayu"
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de Israel, no parece que el Gobierno de Netanyahu tenga intención de detener la ocupación de Gaza. Esta decisión causa un gran enfado entre las familias de los rehenes. Hoy cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel en manifestaciones multitudinarias, pero no masivas.