Protestas en Kiev
Guardar
Quitar de mi lista

Manifestantes y antidisturbios acuerdan una tregua en Kiev

Ambas partes han acordado una tregua hasta las 20:00 horas (hora local) a la espera de los resultados de las negociaciones entre los líderes de la oposición y el presidente de Ucrania.
18:00 - 20:00
Manifestantes y antidisturbios acuerdan una tregua en Kiev

Los manifestantes y la policía antidisturbios, que mantienen violentos enfrentamientos por quinto día consecutivo en el centro de Kiev, han acordado una tregua a la espera de los resultados de las negociaciones entre los líderes de la oposición y el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich.

El cese de las hostilidades, que según la oposición se han cobrado seis manifestantes muertos y centenares de heridos, fue acordado a propuesta del líder de partido opositor UDAR, Vitali Klitschkó, y regirá hasta las 20:00 hora local.

"A las ocho de la tarde regresaré para informaros de las negociaciones (con Yanukóvich)", ha declarado el dirigente opositor, según los medios locales, a los manifestantes apostados en las barricadas frente el cordón de la policía antidisturbios.

Los opositores ucranianos han frenado durante esta madrugada el avance de los efectivos antidisturbios en el centro de Kiev con una imponente cadena de fuego que alimentan con madera, neumáticos y restos de autobuses calcinados.

"No tenemos miedo a los Berkut (destacamento andisturbios). Esto es una revolución. Resistiremos hasta el final, pero no somos unos fascistas como dice el Gobierno. Queremos una vida normal, con trabajo e hijos, y no una dictadura", ha reivindicado Vladímir, un obrero de la construcción, en declaraciones a la agencia EFE.

Vladímir, oriundo del Este de Ucrania, es uno de los luchadores callejeros ataviados con escudos y palos que se encuentran en la línea de frente en la que se han convertido las inmediaciones del legendario estadio Valeri Lobanovski del Dinamo de Kiev.

Los opositores, en su mayoría jóvenes, lanzan cócteles molotov, adoquines y piedras con la ayuda de tirachinas y ondas a los agentes antidisturbios apostados al otro lado de las llamas y protegidos por la oscuridad de la noche.

Ni las informaciones sobre la muerte de cinco manifestantes en los disturbios, según informó la oposición, ni las bajas temperaturas que rondan los 10 grados bajo cero, arredran a los opositores.

Algunos piden desesperadamente la ayuda de Occidente, incluso militar, ya que temen que las autoridades recurran en breve a la fuerza para poner fin a las protestas tras declarar el estado de excepción.

Ultimátum de los manifestantes

Tras reunirse con el presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, los dirigentes opositores celebraron anoche un mitin en la plaza de la Independencia ante más de 50.000 de sus partidarios.

La oposición ucraniana creó un Parlamento Popular alternativo a la Rada Suprema (Legislativo) y dio 24 horas de plazo al Gobierno para atender sus demandas, entre las que figura la convocatoria de elecciones anticipadas.

Además, el líder del partido UDAR (Golpe), Vitali Klitschkó, animó a los trabajadores ucranianos a organizar un parón de advertencia a partir del mediodía del jueves para obligar al Gobierno a hacer concesiones.

Yanukóvich emplazó a los opositores a reunirse de nuevo este jueves cuando el primer ministro, Nikolái Azárov, cuya dimisión es demandada insistentemente por la oposición, regrese del Foro de Davos.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más