Protestas en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

La UE pide un 'auténtico diálogo' en Ucrania

Por su parte, Vladímir Putin ha acordado esperar a la formación de un nuevo Gobierno en Kiev antes de seguir con la ayuda a Ucrania.
18:00 - 20:00
Las concesiones del Gobierno de Ucrania no calman las protestas

La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, ha pedido el fin de la violencia y "un auténtico diálogo" entre la oposición europeísta y el Ejecutivo de Ucrania, cuya dimisión ha llevado a Rusia a condicionar la ayuda que le había concedido.

La representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea ha subrayado la preocupación de la UE por la crisis que se ha desarrollado desde el pasado noviembre en Ucrania y ha pedido a las partes enfrentadas "un auténtico dialogo" para dar salida a la situación, según medios del país.

"Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo. Proceda de donde proceda la crueldad, debe ser parada", ha demandado Ashton, quien no ha descartado que la UE pueda introducir sanciones contra Kiev pues, a su juicio, a pesar de la voluntad expresa de ambas partes de llegar a un arreglo, la responsabilidad final sobre lo sucedido recaerá en las autoridades que ejercen el poder.

En su reunión con el presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, éste ha reiterado sus compromisos tanto con la búsqueda de una solución pacífica a la crisis como con el avance de Ucrania hacia la integración con la Unión Europea, según el gabinete de prensa de la Presidencia ucraniana.

Putin aplaza la ayuda a Ucrania

Hoy, apenas un día después de la dimisión en pleno del Ejecutivo ucraniano encabezado por Nikolái Azárov, el presidente ruso, Vladímir Putin, y su primer ministro, Dmitri Medvédev, han acordado esperar a la formación de un nuevo Gobierno en Kiev antes de seguir con la ayuda, de la que ya entregó 3.000 millones.

Medvédev ha lamentado la deuda gasística que mantiene Ucrania con Rusia y que asciende a 2.700 millones de dólares.

Asimismo, la canciller alemana, Angela Merkel, ha hablado hoy por teléfono primero con Putin y después con Yanukóvich, para pedirle al primero que colabore para promover un "diálogo constructivo" en Ucrania y al segundo que busque una "salida democrática" a la crisis.

Merkel le ha garantizado a Yanukóvich la ayuda de la UE y de Alemania en ese camino.

Por su parte, el expresidente Leonid Kravchuk ha advertido de que "el país está al borde de la guerra civil", pero rechazó mediaciones extranjeras: "aquí no tienen voz ni Estados Unidos ni Rusia, aquí habla Ucrania".

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más