Al menos 14 muertos en los disturbios en Kiev
Al menos 14 personas han muerto, entre ellas seis miembros de las fuerzas de seguridad, por los enfrentamientos registrados este martes entre Policía y manifestantes opositores, que se han extendido a última hora del día a la simbólica plaza de la Independencia.
El último balance oficial cifra en 14 las personas fallecidas, de las cuales ocho serían civiles y seis policías. Más de 100 agentes han resultado heridos, 39 de ellos con heridas de bala, según la información de la Policía.
Los enfrentamientos entre la Policía ucraniana y los opositores se han extendido a las inmediaciones de la plaza de la Independencia de Kiev, donde las fuerzas de seguridad han utilizado cañones de agua para tratar de dispersar a las miles de personas concentradas en el epicentro de las protestas.
Los manifestantes han lanzado cócteles molotov, artefactos pirotécnicos y piedras contra los agentes. También han prendido fuego a neumáticos y madera para intentar impedir la entrada de la Policía, según las imágenes difundidas por la televisión.
Los efectivos antidisturbios ucranianos han comenzado el desalojo de la plaza de la Independencia o Maidán, bastión de las protestas antigubernamentales.
Con la ayuda de tres camiones de agua, la Policía está derribando las barricadas construidas por los manifestantes, que han prendido fuego a varias tiendas de campaña y lanzan contra los antidisturbios adoquines, petardos y cohetes artificiales, según medios locales.
El presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, ha convocado para este martes por la noche una reunión de emergencia con los principales dirigentes opositores para tratar de contener la escalada de violencia de las últimas horas, según informa el diario Kyiv Post.
Incidentes desde la mañana
Miles de manifestantes han roto un cordón policial en la inmediaciones de la sede del Parlamento ucraniano, en el primer incidente entre los opositores y las fuerzas antidisturbios en la capital de Ucrania desde finales de enero.
Los choques se phan producido en la calle Grushevki -escenario de violentos disturbios hace un mes- cuando la policía intentó impedir el paso de una marcha multitudinaria convocada por la oposición para demandar que se restituya la Constitución de 2004 para recuperar el sistema presidencial-parlamentario.
Al frente de la manifestación marchaban destacamentos de las "autodefensas" creadas por los opositores, que se manifiestan de manera ininterrumpida desde hace casi tres meses en el centro de Kiev y otras ciudades ucranianas.
También se han producido enfrentamientos en el cruce de las calles Institútskaya y Shelkovíchnaya, donde unos 2.000 manifestantes tratan de superar las barreras policiales y lanzan adoquines contra los agentes antidisturbios que responden con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
Según el líder del opositor partido UDAR, Vitali Klitschkó, el retorno a la Constitución de 2004 sería el "primer paso" para superar la crisis en que se encuentra el país.
Además de la reforma constitucional, que recortaría los poderes del jefe del Estado en favor de los del Legislativo, la oposición reclama la celebración de comicios presidenciales y parlamentarios anticipados.
Las protestas opositoras estallaron en Kiev a fines de noviembre del año pasado después de que Yanukóvich aplazara la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
Ante las crecientes manifestaciones europeístas en el centro de Kiev, ocupado por la oposición, la mayoría parlamentaria oficialista aprobó el 16 enero una serie de leyes para restringir el derecho de reunión y otras libertades civiles.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.