Secuestro y sabotaje, principales líneas de investigación en Malasia
La Policía de Malasia con la ayuda de agencias de inteligencia de otros países barajan el secuestro o el sabotaje entre las posibles causas de las desaparición del avión de Malaysia Arilines el sábado pasado con 239 personas a bordo.
El director de la Policía malasia, Khalid Abu Bakar, ha señalado que tampoco descartan la posibilidad de problemas psicológicos o personales entre los pasajeros y la tripulación del vuelo.
"Podría haber alguien en el vuelo que se sacó un seguro por una gran cantidad de dinero para que su familia la cobrase. O alguien que debía dinero. Estamos investigando cualquier posibilidad", señaló Khalid.
Hasta el momento y desde que se confirmó que dos pasajeros abordaron el avión con pasaportes robados, la línea de investigación predominante es la de un posible acto terrorista.
No obstante, la identificación de uno de los impostores y la investigación abren otras puertas. "No es probable que sea miembro de un grupo terrorista. Creemos que él estaba tratando de emigrar a Europa", ha indicado Khalid al revelar que uno de los impostores es un iraní de 19 años que intentaba vivir en Alemania. El otro pasajero con pasaporte robado también tiene nacionalidad iraní.
El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur a las 00.41 hora local (16.41 GMT del viernes) y tenía previsto llegar a Pekín unas seis horas más tarde, pero desapareció del radar una hora después.
En el avión viajaban 239 ocupantes: 227 pasajeros, incluidos dos menores, y una tripulación de 12 malasios. En el cuarto día de búsqueda desde su desaparición, todavía se desconoce el paradero del aparato.
Más noticias sobre internacional
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.