Hollande se enfrenta a la primera prueba electoral de su mandato
Cerca de 45 millones de votantes están llamados este domingo a las urnas en Francia en la primera ronda de las elecciones municipales, primera prueba electoral para la presidencia del socialista François Hollande, en la que la abstención jugará un papel determinante.
En el censo para la elección de alcaldes y concejales, que se cerrará el próximo domingo en segunda vuelta, se han inscrito 926.068 candidatos, que han buscado centrar el interés en los asuntos locales para alejar el foco del resto de polémicas.
Los politólogos pronostican que el electorado de izquierda podría optar por boicotear las urnas por el incumplimiento de promesas socialistas como la inversión de la curva del paro, y revalidar con ello la impopularidad de Hollande, que en febrero, según un último sondeo de Harris Interactive, subió 3 puntos, hasta el 75 %.
La derecha, por su parte, ha encarado la recta final salpicada por las escuchas judiciales al expresidente Nicolas Sarkozy, que sacaron a la luz indicios de un presunto delito de tráfico de influencias, o por la difusión de algunas de las grabaciones que durante cinco años hizo su consejero Patrick Buisson.
Una encuesta difundida este miércoles por el instituto IFOP avanzó que el 69% de los franceses aseguran que se pronunciarán en función de consideraciones locales, pero la duda planea sobre el impacto que ese desgaste pueda tener.
Los colegios electorales se han abierto a las 08:00 horas y han cerrado a las 18:00 horas, con posibilidad de ampliarse dos horas más en las urbes más grandes y, de confirmarse la tendencia de los sondeos, habrá mayor movilización entre los simpatizantes de derecha (69 %) que entre los de izquierda (62 %).
Baja la participación respecto a 2008
La participación en la primera vuelta de las elecciones municipales de Francia se situó en el 54,72% a las 17:00 horas, inferior al 56,25% que había a la misma hora en los comicios de 2008, según ha informado el Gobierno de Francia.
En las elecciones de hace seis años, votó al término de la jornada un 66,54 por ciento del censo en la primera vuelta y un 65,20 por ciento en la segunda, y en esta ocasión se espera una mayor abstención.
Más noticias sobre internacional
La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.
Al menos tres fallecidos y 70 heridos en Ciudad de México por la explosión de camión de gas
Las autoridades de la ciudad han explicado que la explosión se produjo en una pipa con capacidad para 49 500 litros de gas. El vuelco del camión provocó una gran deflagración en una zona de gran afluencia de vehículos.
El activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un disparo en un evento multitudinario
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU, ha sido asesinado de un disparo durante un multitudinario evento en una universidad de Utah, causando una enorme conmoción entre las filas republicanas en un momento marcado por el aumento de la violencia política en el país.
Será noticia: Relación OTAN-Rusia, viaje oficial del lehendakari a Canarias y Diada en Cataluña
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Alertan del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado que "el incidente, que supuestamente tuvo lugar durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto".
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.