Creen que el transbordador coreano golpeó una roca y se desvió
Al menos veinticinco personas han fallecido a causa del hundimiento del transbordador 'Sewol', que tuvo lugar junto a las costas de Corea del Sur -con 475 personas a bordo-, y otras 179 han sido rescatadas con vida, según el último balance de las autoridades surcoreana, que han reanudado este jueves las operaciones de búsqueda a gran escala.
Aunque se desconocen los motivos del siniestro, los expertos han señalado que el buque podría haber golpeado una roca bajo el agua. Funcionarios de la Guardia Costera han asegurado que el ferry se desvió con un "giro brusco" de la ruta prevista y están interrogando al capitán del barco y otros miembros de la tripulación para determinar qué salió mal.
"Hubo un fuerte golpe y después el barco comenzó a escorarse repentinamente", ha relatado un superviviente, de apellido Yoo y 57 años de edad. "Abajo había restaurantes, comercios y salas de entretenimiento y los que estaban allí puede que no hayan podido escapar", ha explicado.
Entre los pasajeros afectados por esta tragedia se incluyen 375 estudiantes y 14 profesores del Ansan Danwon High School, que iniciaban una excursión de cuatro días a la isla de Jeju, al sur del país. A estas alturas crecen los temores de que las restantes 287 personas hayan quedado atrapadas en el interior del barco hundido.
Peinar la nave sumergida es la máxima prioridad en la búsqueda, a pesar de que las operaciones de buceo se han visto obstaculizadas por la falta de visibilidad bajo el agua y las fuertes corrientes. Para ello, se han movilizado más de medio millar de efectivos de la Armada y de la Guardia Costera, de acuerdo con la información de la agencia de noticias oficial surcoreana, Yonhap.
Hasta la zona del suceso también se han movilizado 169 barcos y 29 aviones. Además, dos grúas de rescate se encuentran en camino para iniciar el próximo viernes -según ha adelantado el ministro- las tareas necesarias para sacar a flote el barco hundido.
El buque fue construido en Japón en 1994 y tiene 146 metros de eslora, 22 de ancho, pesa 6.325 toneladas y tiene una capacidad máxima para 921 personas, 180 vehículos y 152 contenedores.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.